QUITO,ECUADOR.-El corazón de Origin®, el modelo de economía circular inclusiva con triple impacto de Enkador, está en los recicladores de base, quienes recolectan, separan y clasifican los residuos reciclables, reduciendo la contaminación en bosques, ecosistemas, ríos y océanos, además que son una pieza valiosa dentro del proceso de reciclaje, sostenibilidad y circularidad.
Actualmente, cerca de 5.600 recicladores de base están directa e indirectamente vinculados al modelo Origin®; su trabajo alimenta el volumen de dos millones de botellas PET posconsumo que diariamente se procesan en la planta para convertirlas en materiales reciclados y nuevas botellas.
El trabajo de estos hombres y mujeres se reconoció este 1 de marzo, Día Mundial del Reciclador, en ese sentido Enkador lo celebró en un evento al que asistieron un grupo representativo de recicladores, además de autoridades locales, en el que se entregaron reconocimientos y premios en las categorías: Pionero, Calidad por la clasificación del material y Fidelidad. Este año, los recicladores recorrieron la planta, donde el material que recolectan tiene una segunda oportunidad para transformar vidas y salvar el planeta.
El triple impacto —económico, social y ambiental — que genera el modelo Origin® tiene entre sus pilares la construcción de una relación de confianza, basada en el valor compartido, con los recicladores de base.
A través de un personal que está en contacto directo con los recicladores de base, Origin® los capacita para que aprovechen al máximo la recolección de materiales. Una política de ‘peso y precio justo’ estimula al reciclador y mejora sus ingresos.
Un total de 14 programas de responsabilidad social, cuyos ejes son la nutrición y la mejora de condiciones de trabajo y de vida, se ejecutan para elevar la productividad de los recicladores, reconocer su esfuerzo y aporte al círculo productivo, y mantener su compromiso con el modelo de reciclaje inclusivo.
Entre los programas desarrollados por Origin® destaca el ‘Plan de Puntos’, que atiende las principales necesidades de los recicladores de base a través de un sistema que les permite acumular puntos, a medida que van entregando botellas y otros materiales reciclables, para luego canjearlos por implementos de trabajo y víveres básicos.
Origin® aplica, además, un mecanismo llamado ‘logística inversa’, pieza esencial de la economía circular inclusiva, que le permite llegar al sitio donde se encuentra el reciclador para recoger el material que ha recolectado y llevarlo hasta centros de acopio.
Esto garantiza que cientos de hombres y mujeres, dedicados a este noble trabajo, destinen la mayor parte de su tiempo laborable a la recolección y eviten el gasto adicional en transporte. Así, se incrementa también su productividad. Dignificar su labor y mejorar su calidad de vida es un trabajo integral que Enkador y su modelo Origin® han desarrollado desde varios años.
Origin® ha construido con los recicladores de base una relación basada en la confianza y en una política de ‘peso y precio justo’ que hace posible mejorar su productividad y calidad de vida.
Sobre Enkador
Enkador tiene un propósito claro: transformar vidas, así como el presente y futuro del planeta. Es una de las pocas empresas a escala nacional cuyo modelo de negocio es el triple impacto (ambiental, social y económico), enmarcado en un concepto de Economía Circular Inclusiva denominado Origin® “El Poder de Uno”. Una de sus fortalezas es contar con infraestructura propia de logística inversa para servir a los recicladores de base, a los hogares, las oficinas y las fábricas para introducir las botellas PET post consumo en el proceso industrial del reciclaje hasta obtener una nuevo ecoenvase grado alimentario certificado. Esto, porque Origin® trabaja en la recuperación de material post consumo con más de 5.600 recicladores de base -directa e indirectamente- en su cadena de valor, y en el reciclaje, remanufactura, rediseño y reúso de este. Entre las marcas que actualmente envasan sus productos en envases reciclados y reciclables de Enkador están Pony Malta de Cervecería Nacional, agua San Felipe, Jugos Supermaxi y Aki, agua ZenWater de Estados Unidos y Microlimpia® de Enkador.



