Legislativo define agenda para semana del 31 de marzo al 6 de abril

QUITO,ECUADOR.-En la semana del 31 de marzo al 6 de abril, el Pleno de la Asamblea Nacional retomará la sesión 1017 con el propósito de tramitar, en segundo debate, las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial para regular los permisos de operación de maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas; resolver sobre de la designación de los delegados de la Asamblea ante el Comité Nacional de Coordinación Fiscal y ante el Subcomité Técnico del Comité Nacional de Coordinación Fiscal; y, debatir la resolución sobre la ejecución presupuestaria a favor de los grupos afectados por riesgos y desastres desde enero de 2025.

Igualmente, las comisiones especializadas, grupos parlamentarios, entre otras instancias de la Legislatura, seguirán con el trámite de iniciativas legales; recibirán aportes de autoridades, expertos, gremios y organizaciones sociales, en torno a las leyes que cursan trámite en la Asamblea, las acciones de control político y los procesos de evaluación de leyes vigentes.

Pleno

Para este martes, primero de abril, a las 10h00, está convocada la continuación de la sesión 1017, donde se abordará el segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que Regula el Permiso para la Operación de Maquinaria de Construcción, Equipo Caminero y Tractores Agrícolas, a fin de incluir en la normativa el rol que cumplen los conductores de estos equipos, que se circunscribe a tareas específicas como la cosecha, la excavación o la construcción, que no están directamente relacionadas con el tránsito en la red vial pública nacional.

Después, los legisladores resolverán sobre la designación del representante ante el Comité Nacional de Coordinación Fiscal; y, del delegado técnico y jurídico, de ser el caso, ante el Subcomité Técnico del Comité Nacional de Coordinación Fiscal, de conformidad con el oficio Nro. MEF-CNCF-2025-0001-O, suscrito por la economista Salomé Velasco, secretaria del Comité Nacional de Coordinación Fiscal, de conformidad con lo dispuesto en al artículo 233 del Reglamento al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.

Por último, el Pleno analizará el proyecto de resolución para solicitar la comparecencia personal e indelegable de los titulares de los ministerios de Inclusión Económica y Social, de Economía y Finanzas, de Salud Pública,

de la Mujer y Derechos Humanos, sobre la Ejecución Presupuestaria para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Mujeres Jefas de Hogar, Personas de Doble Vulnerabilidad, que han sido afectadas por riesgos y desastres desde enero del 2025 y el reciente derrame de crudo que ha contaminado varios ríos de la provincia de Esmeraldas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *