Turismo

Aspirantes a policías completaron su formación en turismo

Un total de 101 aspirantes a policías completaron su formación en turismo con la clausura del “I Curso de formación de policías de turismo”, que fue clausurado la semana anterior y que servirá para impulsar tanto la seguridad, como la atención especializada por
parte de los nuevos agentes a los visitantes que recorren el país.

Los aspirantes recibieron 60 horas de clases presenciales en temáticas como: cultura, información y buenas prácticas turísticas, Diseño de
experiencias, normativa y seguridad turística, así como en liderazgo y trabajo en equipo, lo cual permitirá contar con personal que además de
cuidar a los visitantes, se conviertan en nuevos anfitriones para los viajeros.

“Agradecemos su aporte al turismo en el Ecuador a más de un centenar de aspirantes que pronto serán parte del grupo de servidores policiales capacitados para dar el mejor acompañamiento a cada visitante”, dijo el ministro de Turismo, Niels Olsen, al enfatizar la importancia del compromiso de proteger a la ciudadanía por parte de la Policía Nacional.

Una vez los aspirantes se hayan graduado, se sumarán a los cerca de 300 agentes de la policía de turismo que ya patrullan los principales destinos turísticos del país, brindado seguridad y confianza a los turistas que disfrutan de la oferta de viajes del Ecuador.

El carnaval de 2024 generó 63 millones de dólares

Durante el feriado de Carnaval de 2024 se registró un total de 63 millones de dólares por concepto de gasto turístico, con más de un millón de
desplazamientos en todo el país, en el marco de una coyuntura social desafiante para el sector turístico ecuatoriano.
La ocupación promedio nacional se ubicó en el 41%, sin embargo, en varias provincias el porcentaje se elevó, como por ejemplo en Napo donde llegó al 91% superando en 22 puntos porcentuales al registro del año pasado, mientras que en provincias con festividades tradicionales como Tungurahua se alcanzó una ocupación promedio del 59%, Santa Elena
58%, Bolívar y Azuay 55%, por citar algunas. El ministro de Turismo, Niels Olsen, aseguró que la situación para el turismo ha sido compleja, recordando que esta industria es sumamente sensible a los factores externos, pero a la vez es resiliente, como lo han demostrado las más de 600.000 familias que se dedican al turismo y mantienen una prestación de servicios de calidad.

“Desde el Gobierno Nacional se está trabajando para recuperar la paz en el país, por lo que estamos en el momento justo de seguir remando juntos. Agradezco a la ciudadanía por continuar viajando y apoyando a nuestro sector, y por supuesto mi eterna gratitud a los prestadores de servicios por su actitud positiva y por su dedicación para sacar adelante al Nuevo Ecuador”, señaló el ministro Olsen a la par que ratificó que en los próximos días se realizará un anuncio para impulsar la generación de empleo y desarrollo de la industria turística en el país

Masivo éxodo de turistas a las playas

Miles de turistas se desplazaron hacías las platas y diversos lugares de esparcimiento para disfrutar de estos cuatro días de asueto por la celebración del carnaval 2024.

Desde las primeras horas de éste sábado, primer día de Carnaval, miles de turistas salieron de Quito y Guayaquil, hacia el norte y sur del país.

Las cámaras del sistema de seguridad ECU 911 registraron «un flujo vehicular alto y congestión de salida hacia los diferentes puntos del interior debido al feriado de Carnaval.

Se trata de uno de los feriados más largos del año, aunque marcado por la crisis de seguridad en el país y que provocó que el gobierno decrete un estado de excepción desde el 8 de enero.

Las playas sin toque de queda para disfrutar en Carnaval Pese a esta medida, hay cantones playeros como Muisne, Jama, Puerto López, San Vicente y Jaramijó que no tienen restricciones para estos cuatro días de descanso.

Se suman otras localidades como Guaranda, Ambato y Guano, que están profundamente atados a las festividades del Carnaval.

Mientas que el Municipio de Quito informó que 42.000 personas salieron desde las terminales terrestres hasta las 09:30. La Policía y las Fuerzas Armadas anunciaron que todos sus efectivos estarán operativos durante este feriado, que terminará el martes 13 de febrero.

Quito tiene lista su Agenda Turística Participativa 2024

La capital ecuatoriana invita a los turistas a conocer sus atractivos, con una agenda coordinada con diversos sectores
Quito, 6 de febrero de 2024 (Quito Informa). – Con el objetivo de que el sector turístico sea el que más recursos económicos genere a la ciudad, el Municipio de Quito presentará la agenda de actividades este miércoles 7 de febrero, a partir de las 19h00, en el Centro de Convenciones Metropolitano,

Quito Turismo junto con otras entidades municipales definieron esta agenda a partir de cuatro ejes: seguridad, sostenibilidad, promoción y calidad, que cubren las necesidades e inquietudes de los turistas, quienes visitarán la ciudad para disfrutar de la gastronomía nacional, la cultura y sus encantadores espacios.

Alrededor de 120 representantes de establecimientos: hoteles, hosterías, restaurantes, cafeterías, bares, transporte turístico, centros de eventos, turismo rural y comunitario, entidades del gobierno central, provincial y municipal, fueron convocados por Quito Turismo, con la finalidad de coordinar iniciativas para la elaboración de la Agenda Turística Participativa 2024.

La municipalidad invita a los visitantes nacionales y extranjeros para que vengan a la Mitad del Mundo, El Panecillo, Centro Histórico y otros atractivos de la capital y se lleven un grato recuerdo de sus vacaciones, gracias a la hospitalidad de los quiteños y la belleza de la ciudad.

Ecuador en inauguracion de FITUR 2024 en Madrid

Este miércoles 24 de enero se inauguró oficialmente el estand de Ecuador que es País Socio en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2024, evento que se desarrollará hasta el 28 de enero de 2024, en Madrid, España.
La inauguración contó con la presencia del presidente Daniel Noboa y los Reyes de España, junto a los ministros de Turismo, Niels Olsen; Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, y de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca,
Sonsoles García, quienes acompañan al estand de Ecuador para fortalecer la atracción de inversiones, el turismo sostenible y responsable en el país. Asistieron también 48 coexpositores ecuatorianos, representantes de GAD y público en general.
Este espacio de 760 metros cuadrados de superficie es el más grande con el que ha contado Ecuador en FITUR. Está adecuado con un túnel de orquídeas y la presencia de las mariposas de Mindo, para ofrecer a sus visitantes una experiencia sensorial, así como una pared de rosas y espacios donde se mostrará la biodiversidad y pluriculturalidad del país. Dentro de la activación cultural, los asistentes pudieron disfrutar de la danza tradicional de la Diablada de Píllaro. La cocina ecuatoriana también está presente con activaciones gastronómicas de la mano de chefs especializados en comida tradicional. En las degustaciones del día los asistentes probaron colonche de camarón, higos con queso, pristiños, café, entre otras bebidas nacionales. Además, la chef chocolatera quiteña Estefanía Monge realizó un show cooking con cacao ecuatoriano para el deleite de los presentes.
Actividades especiales ONU Turismo (antes conocida como la Organización Mundial de Turismo – OMT),
entregó un reconocimiento al Ecuador por ser el primer país en adherirse al Código Internacional para la Protección de Turistas (CIPT). El ministro de Turismo, Niels Olsen,recibió la distinción. Asimismo, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, recibió un reconocimiento a nombre de la ciudad por su fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental, económica y
social, y su apuesta por el turismo como fuerza transversal para el beneficio de las naciones. Además, ONU Turismo otorgó el nombramiento como Embajadora Especial del Turismo Gastronómico a la chef ecuatoriana, Alejandra Espinoza, del
restaurante SOMOS, quien impulsará con fuerza la promoción gastronómica y del turismo de Ecuador ante el mundo.
De su parte, la aerolínea Iberia realizó una activación cultural ecuatoriana en su estand con la presentación de danza del grupo Quitus. Ecuador mantiene a la fecha un vuelo diario entre Quito y Madrid y tres frecuencias semanales entre Guayaquil y Madrid, operadas por Iberia.

Logroño, un paraíso de la Amazonía ecuatoriana

Logroño es un cantón de la provincia de Morona Santiago en Ecuador, tiene una población de 5.723 habitantes.1​ Su cabecera cantonal es la ciudad de Logroño.

Logroño de los Caballeros, un pintoresco cantón de Morona Santiago, se erige a tan solo 47 km de su capital, Macas.

Como todas las joyas de nuestra Amazonía, Logroño se encuentra envuelto en impresionantes paisajes naturales, ofreciendo un sinfín de actividades recreativas y de aventura.

Logroño tiene diversas opciones turísticas para que explores todo el encanto que esta localidad tiene para ofrecer.

El cantón Logroño tiene una extensión de 1.218km2.2​ Sus límites son:

Al norte con los cantones Sucúa y Morona.
Al sur y oeste con el cantón Tiwintza.
Al este con el cantón de Morona.
Logroño se divide en tres parroquias:
Parroquia Urbana
Logroño (cabecera cantonal).
Parroquias Rurales
Yaupi.
Shimpis.

Ministerio de Turismo presentó su plan de actividades 2024

Las acciones para impulsar el turismo en Ecuador durante este año se presentaron oficialmente este miércoles a través del Plan de Turismo 2024,desarrollado por esta cartera de Estado, en el marco de un evento que contó con la participación de representantes gremiales, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, la academia y diversas instituciones del
sector público y privado. Se expusieron cuatro áreas de trabajo para este año, pensando en las prioridades de la industria en el corto, mediano y largo plazo.

Es así que, por ejemplo, en el ámbito de Seguridad Jurídica y Turística se explicó que se generará nueva normativa y reformas en temas como el Reglamento de Alimentos y Bebidas y el de Operación Turística de Aventura, y se trabajará en la regulación de techo de cobro LUAF para Galápagos, entre las más importantes.

Asimismo, se actualizará el Plan Integral de Asistencia al Turista (PIAT), y se desarrollarán tres Corredores Turísticos Seguros en las localidades de San Miguel de Urcuquí, Santo Domingo y Loja, entre otras acciones. En cuanto al desarrollo de productos y experiencias turísticas se trabajará en alcanzar 12 destinos reconocidos dentro de los programas: Rincones y Pueblos Mágicos, Best Tourism Villages y Destinos Turísticos Inteligentes, mientras que se generará un producto turístico multidestino de integración regional denominado “Caminos Andinos” que incluye la participación de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Además, se desarrollarán seis Portafolios de Productos Turísticos (rural, aventura, ecoturismo, cultura,
bienestar y eco sostenible), que permitan atraer a más viajeros al país. También se prevé dar un fuerte impulso a la cocina que nace de los mercados populares como parte de la oferta turística gastronómica
nacional.

La competitividad se fortalecerá promoviendo el acceso a la capacitación a través de programas como los Bootcamps y las plataformas gratuitas que maneja el Ministerio de Turismo. Por el lado del financiamiento se buscarán mejores condiciones crediticias para llegar a más empresas del sector, mientras que para impulsar la innovación y el fomento a los negocios
turísticos se continuará con programas como Emprende Turismo.

Se prevé además desarrollar Turismo Futuro, que consiste en una alianza con universidades para premiar y fortalecer la innovación en la industria del
turismo.
Por el lado de la promoción se tienen previstas un 30% más de acciones para posicionar al país ante el mundo, con la presencia en al menos 26 eventos internacionales de turismo que se realizarán en los mercados
priorizados emisores de viajeros para el país.

El primero del año es Fitur 2024, que es la feria más importante de turismo en la que Ecuador es País Socio, lo que le da una fuerte presencia promocional en este evento que atrae a miles de profesionales del turismo y público en general que podrá conocer de primera mano la oferta para viajeros del país.
Otra acción internacional es la gestión de más de 30 publicaciones sobre Ecuador a través de reportajes en medios especializados internacionales de distribución en todo el mundo y principalmente en los mercados priorizados, con llegada al menos a 20 millones de afiliados y un sinnúmero de lectores a escala general.

Además, se promoverá el turismo doméstico a través de una Campaña de Promoción Nacional para impulsar su sostenibilidad y lograr una mayor conexión y autoestima del ecuatoriano con su país.

El ministro de Turismo, Niels Olsen agradeció la presencia de los actores de la industria en el evento, recordando que el sector turístico y quienes forman parte de él son resilientes, pero siempre es necesario el apoyo desde lo público para seguir adelante, por lo que hizo un recuento de las acciones que se han desarrollado para obtener cifras positivas en 2023 y apuntar a superarlas este año. “Vamos con todo, 2024 será un excelente año para el sector” concluyó.

Las playas de Montañita no están cerradas, según comunicado del Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo pone en conocimiento de la ciudadanía que hasta el momento, NINGUNA INSTITUCIÓN HA PROHIBIDO EL INGRESO A LA PLAYA DE MONTAÑITA por causas ambientales como contaminación del agua.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Santa Elena se encuentra revisando alertas de oleaje y resolverá, tomando siempre la mejor decisión en beneficio de la localidad.

Respecto de proyectos de saneamiento pendientes:

Desde hace muchos años Montañita espera la ejecución de un proyecto maestro de tratamiento de aguas que beneficie a residentes y turistas. Para esto en 2023 el Ministerio de Turismo impulsó la coordinación interinstitucional que permitió el otorgamiento en julio del mismo año de un crédito por 3.2 millones de dólares al GAD Santa Elena, por parte de Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).

Siendo esta una zona de alto valor turístico, vemos con preocupación que tras cinco meses aún no se registren avances significativos en esta obra imprescindible para Montañita, la misma que debió concluirse y estar 100% operativa para fines de noviembre, por lo que exhortamos a todas autoridades involucradas, en el ámbito de sus competencias, a comprometer sus esfuerzos para retomarlo.

Hacemos un llamado a todas las partes involucradas a velar por los intereses de los ecuatorianos, especialmente de los trabajadores de la industria turística, que requieren de las mejores condiciones para seguir dinamizando la economía del Ecuador e impulsando el desarrollo del país.

El turismo, la tercera fuente de ingresos de divisas no petroleras ni mineras del país; es una industria resiliente, pero a la vez sensible a toda coyuntura.

Precisamente por ello, la difusión de información incompleta es perjudicial para un destino, pues podría reducir drásticamente la llegada de viajeros, lo que afecta la subsistencia de muchas familias cuyo ingreso proviene del feriado de Año Nuevo, y del turismo en general durante todo el año.





Quito se ilumina en 170 sitios emblemáticos.

Quito – 460 adornos entre: bastones, árboles, renos, estrellas, cometas, campanas y otros, iluminan 170 sitios emblemáticos de la ciudad. El Municipio de Quito y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) Obras Quito realizaron estas labores para conmemorar las fiestas navideñas y de fin de año. Desde la última semana de …

Quito se ilumina en 170 sitios emblemáticos. Leer más »

Scroll al inicio