Feriado de tres días impulsa el turismo y la reactivación económica

Una masiva concurrencia de turistas de diferentes puntos del país se desplazaron hacia los balnearios y demás destinos; especialmente a las playas de las provincias de Manabí, Esmeraldas, Guayas y Santa Elena.

Tras la pandemia que provocó una galopante ola delictiva, la actividad turística que genera importante rubro económico, especialmente al sector gastronómico se vio disminuido, sin embargo este feriado decretado por la conmemoración del primer Grito de la Independencia, los turistas volvieron tomaron sus equipaje para tomar un descanso de la rutina.

Algunos de los pasajeros que escogieron las playas en la provincia de Manabí, contaron que este viernes las unidades de transporte que se trasladan desde Quito, lucieron repletas y se duplicó el tiempo del viaje por la congestión vehicular.

Así por ejemplo, desde El Terminal Quitumbe ( Quito), hasta las playas de Pedernales hacia donde generalmente el viaje es de de hasta cinco horas, esta vez fue de ocho y nueve horas, debido al tráfico que se produjo hasta Santo Domingo de los Tsáchilas que concentra a viajeros, desde y hacia Manabí, Guayas, Los Ríos y Esmeraldas.

Cabe señalar que el gobierno en su afán de reactivar el sector turísticos los próximos cinco meses mantuvo una reunión estratégica con representantes de los principales gremios de la industria

El encuentro, celebrado el pasado viernes en la Cámara de Industrias y Producción de Quito, tuvo como objetivo principal coordinar esfuerzos para la reactivación del sector, socializando la creación del fondo de desarrollo turístico y detallando las opciones de alivio financiero que se impulsan desde el Gobierno.

La reunión, encabezada por el ministro Niels Olsen, se centró en discutir las prioridades y el plan de reactivación para el segundo semestre del año, mediante la ejecución de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo.

Además, los participantes de la cita coincidieron en la importancia de una colaboración estrecha entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos presentes y futuros.

“Como industria, hemos pasado por momentos difíciles. Es fundamental que unamos esfuerzos para trabajar juntos en la reactivación del turismo, una de las principales fuentes de desarrollo económico y social de nuestro país,” afirmó el Ministro.

Los representantes de los gremios turísticos mostraron un sólido compromiso con las iniciativas presentadas y propusieron varias estrategias adicionales para apoyar la recuperación del sector.

Agradecieron por la gestión que ha hecho este Ministerio, ya que todas las propuestas del 2021 se han cristalizado en este año, así lo señaló Marco Subía presidente de la Asociación de representantes de Líneas Aéreas del Ecuador – ARLAE.

El Ministerio de Turismo reiteró su disposición a colaborar estrechamente con todos los actores del sector para asegurar que el Plan de Reactivación impulse un crecimiento robusto y sostenible, consolidando al Ecuador como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo.

Scroll al inicio