En Quito unidos por la Minga las autoridades, los empleados municipales y los vecinos trabajan juntos por el bienestar común.




Este jueves el personal del Municipio de Quito, y los vecinos de Nueva Aurora realizaron la limpieza, adecentamiento y recuperación del emblemático Parque Nueva Aurora, ubicado en el sur de Quito.
En la Minga del Parque Nueva Aurora, vecinos y vecinas unieron esfuerzos para recuperar, embellecer y dar vida a este importante espacio público.
Esta jornada no solo transformó el parque, sino que fortaleció la organización barrial y demostró el poder de la participación ciudadana como motor de cambio.
Como un solo equipo la Administración Zonal Quitumbe fortaleció la organización barrial en la Minga del Parque Nueva Aurora.
Datos importantes:
Minga: Proviene del término quechua «minka», que significa trabajo colectivo con fines comunitarios.
La Minga es una práctica ancestral originaria de las comunidades indígenas y campesinas, en la que los miembros de una comunidad se unían para trabajar de manera colaborativa en proyectos que beneficiaban a todos.
Esta tradición, que sigue viva hoy en día, ha sido rescatada y adaptada a los tiempos actuales como una herramienta para promover el bienestar y el progreso de barrios. En la capital de Ecuador esta herramienta contribuye al desarrollo local.
En Quito, las mingas han evolucionado para abarcar actividades de mantenimiento y mejora de los espacios públicos, la limpieza de barrios, la reforestación y otros proyectos de desarrollo comunitario.
Estas iniciativas promueven la solidaridad, el sentido de pertenencia y una participación activa de los ciudadanos.
En Quito, la minga se mantiene como el vivo ejemplo de cómo las tradiciones ancestrales pueden adaptarse y ser herramientas eficaces para enfrentar los desafíos contemporáneos.