Presidente de Aldeas Infantiles SOS y el MIES buscan blindar el futuro de la niñez ecuatoriana

La protección integral de la niñez en Ecuador recibió un nuevo impulso tras la reunión entre Dereje Wordofa, Presidente InternacionaAldeas Infantiles SOS y Harold Burbano ministro de Inclusión Económica Social Ecuador (MIES).

Durante el encuentro se acordó instalar una mesa de trabajo permanente que defina metas, recursos y estándares técnicos para fortalecer el sistema de cuidado alternativo, garantizar la transición segura a la vida independiente y prevenir la separación familiar mediante programas de apoyo comunitario.

La cita con el Ministerio Inclusión Económica Social Ecuador coronó la primera visita oficial de Wordofa al país, parte de su gira latinoamericana.

El líder mundial de la organización se desplazó al barrio de Quitumbe, donde compartió un taller comunitario con familias y observó dinámicas participativas en las que niñas y niños reflexionaron sobre sus derechos y responsabilidades.

La agenda continuó con un diálogo franco con
jóvenes egresados del sistema de acogimiento, quienes expusieron los retos que afrontan al ingresar al mercado laboral y solicitaron mayores oportunidades de formación, mentoría y salud mental.

En el ámbito técnico, Dereje Wordofa presidió el Encuentro Nacional de Educadoras y Educadores de Cuidado Directo, una sesión virtual que conectó a las seis provincias en donde Aldeas Infantiles SOS Ecuador trabaja para restituir derechos en
Ecuador.

Allí presentó el Plan Integral de Formación 2025 – 2028, diseñado para reforzar competencias socioemocionales, enfoque de género y abordaje del trauma infantil, y recogió las sugerencias del personal que trabaja a diario con niñas, niños y adolescentes.

“La corresponsabilidad entre el Estado, las comunidades y la sociedad civil es la piedra angular de un sistema de protección eficiente. Este diálogo con el MIES marca un paso decisivo para colocar a la niñez en el centro de las políticas públicas y asegurar que cada niño y niña crezca en un entorno seguro y afectivo”, subrayó Wordofa al término de la jornada.

Con presencia en 138 países y territorios, Aldeas Infantiles SOS atiende en Ecuador a más de 3.350 beneficiarios directos mediante servicios de
acogimiento residencial, fortalecimiento familiar, vivienda asistida y programas de empoderamiento juvenil.

La visita del presidente internacional refuerza la
determinación de la organización en el trabajo con las autoridades nacionales y locales para que ningún niño o niña quede fuera del amparo de una familia y de oportunidades para su desarrollo pleno.