La Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE_Ecuador realizará la próxima semana del 27 al 29 de mayo de 2025, la II edición de la Semana de la Sostenibilidad, bajo el lema Relaciones justas para un mundo sostenible.




Este evento reunirá a más de 70 ponentes en más de 48 actividades entre académicas y empresariales, consolidándose como un espacio clave para el diálogo y la acción frente a los desafíos socioambientales del país.
Impulsada desde la academia, esta jornada contará con la participación del sector productivo, organismos internacionales, representantes de la sociedad civil y otras universidades, con el propósito de fomentar compromisos concretos hacia entornos más equitativos y sostenibles.
Con esta iniciativa, la Pontificia Universidad Católica del Ecuadornreafirma su compromiso con una visión integral de la sostenibilidad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y guiada por las encíclicas Fratelli Tutti, Laudate Deum y, especialmente, Laudato si’, que este año conmemora su décimo aniversario.
Esta visión reconoce que no puede haber justicia ambiental sin justicia social, y que el cuidado del entorno debe estar estrechamente ligado al bienestar de las personas.
Durante la Semana de la Sostenibilidad se promoverá no solo la reflexión y el análisis académico, sino también la visibilización del trabajo interdisciplinario en el aula y fuera del aula, y la aplicación práctica de los conocimientos para resolver problemas reales.
Un ejemplo de esto es el Bootcamp Transformando La Mariscal, que busca aportar con propuestas innovadoras a la regeneración urbana sostenible de este importante sector de Quito.
“La sostenibilidad en la PUCE no es un eje temático más, sino una dimensión estructural del quehacer universitario. Lo evidencian iniciativas como el primer proyecto de doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad en Ecuador y la región andina, la asignatura obligatoria de Ecología Integral para todos los estudiantes de grado, el centro interdisciplinario WasiLab y los laboratorios vivos, donde convergen saberes técnicos, científicos y comunitarios para resolver desafíos reales, como parte de nuestra visión transformadora y de gestión del conocimiento. También acompañamos políticas públicas clave como el Plan Nacional de Descarbonización 2030”, afirma Andrés Mideros Mora, vicerrector de Docencia y Estudiantes de la PUCE.
Además, de las actividades en la sede central en Quito, la Semana de la Sostenibilidad se extenderá a las sedes de Ambato, Santo Domingo e Ibarra.
La participación es abierta y gratuita para toda la comunidad. Las personas interesadas pueden consultar la agendaen el siguiente enlace:
https://pucesostenible.puce.edu.ec/semana-sostenibilidad/
Acciones de la PUCE hacia la sostenibilidad
En el plano operativo, la universidad avanza hacia la carbono neutralidad mediante una estrategia integral: medición anual de huella de carbono, infraestructura con criterios ecológicos, paneles solares, jardines gestionados con biocarbón, restauración del campus Nayón y un boulevard educativo-ecológico. Este compromiso le ha valido el reconocimiento del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica con la certificación “Carbono Cero”.
A estas acciones se suma un fuerte componente de restauración ambiental y justicia territorial. Destaca el proyecto 1 Millón de Árboles, que ha permitido restaurar más de 1.000 hectáreas en 11 provincias y que hoy evoluciona como el Programa de Restauración Ecológica Territorial, una iniciativa de largo aliento con impacto medible en biodiversidad y resiliencia climática.
La PUCE demuestra que la sostenibilidad es parte de su identidad institucional: se enseña, se investiga, se practica y se proyecta. Esta segunda edición de la Semana de la Sostenibilidad es una invitación a imaginar y construir un país más justo, resiliente y en armonía con la vida.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador:
Fundada en 1946, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) es una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del país.
Tiene la calificación más alta en reputación académica en el país y número 1 en empleabilidad por el QS World University Rankings 2024.
Es reconocida por su excelencia académica, compromiso con la investigación científica, e impacto en la sociedad. Ofrece una amplia variedad de carreras de pregrado, posgrado y tecnologías en diversas áreas del conocimiento.
La PUCE forma profesionales integrales con valores éticos y humanistas.Tiene sedes en Quito, Esmeraldas, Ambato, Manta , Portoviejo, Ibarra, Santo Domingo y Lago Agrio.
La PUCE continúa liderando la educación superior con una visión global y un profundo compromiso con el progreso del país con alianzas nacionales e internacionales.
Su cuerpo docente está conformado por destacados académicos, reforzando una formación interdisciplinaria y global.
Ahora cuenta con su propio campus virtual “PUCE Virtual” con programas en pregrado, posgrado y tecnologías.

