QUITO,ECUADOR.-Según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, el consumo de tabaco causa más de 8 millones de muertes al año en todo el mundo. De esta alarmante cifra más de 7 millones se deben al consumo directo de tabaco y cerca de 1,3 millones corresponden a personas que nunca han fumado, pero han sido expuestas al humo de segunda mano.
Justamente porque estas cifras son alarmantes, en Ecuador los jóvenes de Alianza Juvenil Antitabaco, AJA, se reunieron en un taller para profundizar con sus pares la realidad del consumo del tabaco en el país, además de abordar temas importantes como el Convenio Marco para el Control de Tabaco, la Ley Orgánica de Regulación y Control del Tabaco vigente en el país y las estrategias de la industria tabacalera para captar nuevos consumidores a través de productos de tabaco calentado como cigarrillos electrónico y vapeadores, que con sus sabores y olores atractivos están siendo consumidos por jóvenes en gran medida, ya que estos representan el público objetivo de la industria.
En el taller “Jóvenes libres de tabaco” se contó con expositores de organizaciones como Corporate Acountabillity Internacional y sus representantes para América Latina, Fundación Ecuatoriana de Salud Respiratoria, FESAR, y un representante del Ministerio de Salud Pública.
Al finalizar este espacio de intercambio de información, aportes y debates los jóvenes participantes recibieron un certificado de asistencia y establecieron su compromiso de ser portavoces de esta valiosa información generada a sus pares, para potenciar el activismo y la defensa de su derecho a la salud y la vida.
Para ser parte de Alianza Juvenil Antitabaco, AJA, puedes ingresar a www.fesar-ec.org en la sección contactos o llamar al número 098 770 8450.