QUITO,ECUADOR.-En lo que va del 2025, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) inspeccionó 61 construcciones y movimientos de tierra en la zona
de influencia del volcán Ilaló, un patrimonio ecológico de Quito ubicado entre los valles de Tumbaco y Los Chillos.
De estos casos, 22 corresponden a movimientos de tierras y 15 a construcciones realizadas sin permisos. Los otros 24 informes se relacionan a procesos
constructivos con licencias que, presuntamente, fueron utilizados de manera inadecuada, al exceder el metraje de construcción para el que inicialmente fueron licenciados.
El alcalde Pabel Muñoz anunció que las Secretarías de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Ambiente y la AMC trabajan en un plan emergente para la protección del Ilaló. “Esperamos presentar en mayo una propuesta de ordenanza y un plan de manejo integral para su discusión en la Comisión de Ambiente”, señaló.
Además, informó que se llevará a cabo una auditoría a los certificados de conformidad emitidos por las entidades colaboradoras, un documento previo a la obtención de
las licencias de construcción en las Administraciones Zonales.
Por su parte, Gustavo Chiriboga M., supervisor de la AMC, enfatizó: “Seremos firmes con quienes intenten obstaculizar la labor de control, tanto en esta zona como en toda la ciudad”. Esto en referencia a las restricciones impuestas por guardias de seguridad que han impedido el ingreso de inspectores a urbanizaciones cercanas al
Ilaló.
Ante esta situación, “ha sido necesario el apoyo de la Policía Nacional para garantizar la ejecución de las inspecciones”, recalcó. Durante 2024, la AMC ejecutó 31 inspecciones en edificaciones, fraccionamientos de lotes, movimientos de tierra y arrojo de escombros en quebradas. Como resultado, 21 propietarios corrigieron su conducta, restituyendo las áreas afectadas y 10 casos derivaron en el inicio de procesos de sanción.
El Código Municipal contempla sanciones para construcciones en áreas de protección ecológica: Infracción leve: construir sin licencia o exceder límites en suelo de protección ecológica, con una multa entre 10 y 50 salarios básicos. Infracción grave: depósito de escombros en áreas protegidas, con una multa entre 5 y 75 salarios básicos, según la gravedad.
Suspensión de obras en dos barrios en la zona de influencia del Ilaló
El martes 11 de marzo, en un trabajo conjunto con la Administración Zonal y Policía Nacional, la AMC inspeccionó dos barrios ubicados en el valle de Los Chillos, sector
del cerro de Ilaló. En el barrio La Cerámica, se detectó movimientos de tierra en dos predios y se suspendió una construcción que hacía uso indebido de su licencia.
También, en el barrio Chiviquí se suspendió la construcción de un reservorio de agua por no contar con los permisos correspondientes.
Volcán Ilaló como área de intervención especial
El volcán Ilaló es un pulmón vital para Quito y fundamental para el equilibrio ambiental y urbano de la ciudad. La declaratoria de Área de Intervención Especial es propuesta clave para protegerlo ante el crecimiento urbano, reforzando su capacidad para prevenir desastres, disminuir la presión sobre otras zonas protegidas y mantener la conexión con el subsistema metropolitano de áreas naturales.
La AMC reafirma su compromiso con el control del volcán Ilaló y sus zonas de influencia. Las inspecciones continuarán con firmeza para evitar construcciones
irregulares y actividades que pongan en riesgo este patrimonio ecológico. Con el respaldo de otras entidades municipales, la AMC seguirá vigilando el cumplimiento de la normativa y aplicando las sanciones necesarias a quienes vulneren el ordenamiento territorial



