La próxima semana en la agenda de comisiones especializadas permanentes constan varias actividades, entre ellas, el análisis de proyectos de ley, recepción de observaciones sobre iniciativas legislativas, comparecencias respecto a la crisis energética y conocimiento de solicitudes de enjuiciamiento político.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado enfocará su actividad en la recepción de observaciones al proyecto de reformas al Código de la Democracia. Para ello, prevé recibir los aportes de Fernando Muñoz, presidente del Tribunal Contencioso Electoral; Mónica Banegas, directora del Observatorio de Participación Política de la Mujer; Esteban Ron, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional; y, Arturo Cabrera, especialista en derecho electoral.
Este lunes en Fiscalización, respecto a la crisis energética, está prevista la comparecencia del exministro de Energía, Fernando Santos Alvite, así como de representantes de las cámaras de comercio y otras entidades. La comisión, además, avocará conocimiento de las resoluciones que remita el CAL, respecto a las solicitudes de enjuiciamiento político.
La Comisión de la Niñez y Adolescencia tiene previsto continuar la sesión relacionada con el plan de trabajo, referente al COPINNA y otras propuestas remitidas a este organismo legislativo. Está pendiente una reunión con el equipo de UNICEF, respecto a temas de uno de los libros de esta normativa en trámite.
Los representantes del Ministerio de Trabajo, Senescty y del Ministerio de la Producción fueron convocados a la Comisión de Educación, para presentar sus aportes al proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales; entre tanto, las máximas autoridades de la UAFE, SRI y Finanzas han sido llamadas a la Comisión de Régimen Económico, para presentar sus criterios con relación proyecto que sanciona el lavado de activos.
La Comisión del Derecho al Trabajo continuará el estudio del proyecto de reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS. Los comisionados de Gobiernos Autónomos darán seguimiento a los temas de reformas al Cootad, según el cronograma aprobado. En tanto, Desarrollo Económico continuará la revisión del proyecto urgente, luego de la presentación del informe para primer debate.
La Comisión del Derecho a la Salud tiene como prioridad el trámite de la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Salud Mental y la revisión de otros proyectos pendientes.
Entre las comparecencias a las comisiones, se prevé que el Defensor Público sea convocado a la Comisión de Biodiversidad, a fin de que explique el cumplimiento de la sentencia, en el caso 51-23-IN/23, de la Corte Constitucional, relacionado con el decreto ejecutivo 754 que reformaba al Reglamento del Código Orgánico del Ambiente.
Las comisiones de Seguridad Integral y Soberanía Alimentaria continuarán el análisis de los proyectos de ley que se encuentran pendientes, previo a los informes para primer y segundo debate. En Garantías Constitucionales el equipo técnico seguirá con el análisis de los proyectos en trámite, a fin de preparar los insumos para las sesiones de los comisionados. De igual forma, Relaciones Internacionales y Participación darán seguimiento de la agenda programada.