QUITO,ECUADOR,-La Agencia Nacional de Tránsito junto con los entes de control, diseñaron y planificaron la hoja de ruta para la ejecución de operativos con enfoque preventivo en el feriado de Año Nuevo, a partir del 30 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025, en cada una de las jurisdicciones de su competencia, con el propósito de reforzar la seguridad vial y prevenir la siniestralidad en las vías y carreteras del país. Estas acciones se definieron en la Mesa de Seguridad Vial realizada el pasado 18 de diciembre, en Guayaquil.
En coordinación con las Direcciones Provinciales de ANT, Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Policía Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) con la competencia de control operativo de tránsito, se enfocarán en las terminales terrestres, especialmente en los buses de transporte inter e intraprovincial de pasajeros, a fin de verificar que cuenten con sus papeles en regla, licencia, matrícula y revisión técnica vehicular vigentes.
Para este efecto, la ANT participará con brigadas de funcionarios a escala nacional, quienes colaborarán en dos horarios: en la mañana de 10h00 a 12h00 y en la tarde de 15h00 a 17h00, los días martes 31 de diciembre de 2024, sábado 4 y domingo 5 de enero de 2025.
La misión de la brigada es controlar, supervisar e incentivar la colaboración de la ciudadanía para desarrollar una vigilancia conjunta y efectiva con relación a las tarifas autorizadas por la ANT, en especial la diferenciada para grupos vulnerables, que las publicidades de las tarifas estén ubicadas en lugares visibles de las boleterías, el cumplimiento de frecuencias, seguridad en el servicio y receptar y solucionar quejas presentadas por los usuarios.
Asimismo, se ejecutarán operativos para el control de motos, vehículos sin placas y de micromovilidad para facilitar la circulación en zonas de alta afluencia. Fortaleceremos las campañas de seguridad vial en terminales terrestres, en lugares de mayor concentración ciudadana y paradas autorizadas, para fomentar una conducción segura y responsable, para ello, contaremos con el apoyo de las escuelas de conducción profesionales y no profesionales, quienes también incentivarán a los conductores a reducir la velocidad.
En el feriado del año anterior, desde las terminales terrestres se movilizaron aproximadamente un millón de usuarios y más de 58 mil unidades de transporte inter e intraprovincial. Sus principales destinos fueron Manabí, Guayas, Los Ríos y Tungurahua.