Asamblea conocerá este martes, pedido de vicepresidenta de la República, Verónica Abad

QUITO,ECUADOR.-En la semana del 23 al 29 de septiembre, el Pleno de la Asamblea Nacional cumplirá una amplia agenda. El martes, 24 de septiembre, desarrollará tres sesiones; la primera incluye, entre otros aspectos, conocer el oficio remitido por la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, en el sentido que inicie la inmediata fiscalización y control político a las ministras Ivonne Núñez, de Trabajo; y Gabriela Sommerfeld, de Relaciones Exteriores, frente al sumario administrativo iniciado en su contra, por presunta falta grave, sobre la base de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP).

De su lado, las comisiones permanentes, ocasionales, los grupos interparlamentarios y otras instancias legislativas continuarán con el análisis de los proyectos de ley, acciones de control político, recepción de inquietudes de organizaciones, colectivos, gremios, académicos, especialistas en diversas materias, así como la rendición de cuentas de las autoridades de Estado, organismos de control y demás entidades estatales, en el cumplimiento de las políticas públicas dirigidas a la ciudadanía.

Sesiones Pleno

Este martes, también a partir de las 09h30, está convocada la sesión 963, con una agenda de siete puntos, que iniciará con el Himno Nacional de la República del Ecuador.

El segundo punto prevé el reconocimiento y declaración de Benemérito a todos los Cuerpos de Bomberos de la provincia de Los Ríos, en reconocimiento a su trayectoria institucional de varias décadas, marcadas por el servicio profesional, sacrificado, valiente, desinteresado y altruista; siendo ejemplo de valores cívicos que emular por las actuales y futuras generaciones. Posteriormente, los legisladores escucharán a mujeres representantes de distintas organizaciones sociales del país, en torno a la problemática que enfrentan.

Caso Abad

En cuarto lugar, el Pleno conocerá el oficio suscrito por Verónica Abad Rojas, vicepresidenta de la República, en referencia a la decisión de Ruth Espinoza, directora de Recursos y Sumarios Administrativos del Servicio Público, del 16 de septiembre, por el cual inició un sumario administrativo en su contra por presunta falta grave, determinada en el literal b) del artículo 48 de la LOSEP.

Abad solicita que la Asamblea inicie un proceso de fiscalización contra las ministras de Trabajo y de Relaciones Exteriores y determine su responsabilidad política en ejercicio del cargo, sin perjuicio de otras responsabilidades derivadas de los hechos denunciados.

Comparecencias

El quinto punto del orden del día prevé la comparecencia de los ministros de Inclusión Económica y Social; y de Finanzas, quienes presentarán un plan detallado de pagos pendientes a las organizaciones pertenecientes a la economía popular y solidaria que brindan servicios al Estado.

También, sobre el criterio de selección del Director del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, justificando la designación actual, pues el funcionario no cumpliría con el requisito básico de tener experiencia en este sector de la economía.

Renuncia a comisión

Después, el Pleno conocerá la renuncia de la asambleísta Patricia Núñez como integrante y vicepresidenta de la Comisión Ocasional de Economía Popular y Solidaria, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), en concordancia con artículo 4 del Reglamento de las Comisiones Especializadas y Ocasionales, en el sentido que las y los asambleístas no podrán pertenecer, de manera simultánea, a más de una comisión especializada ocasional, pues la legisladora Núñez pertenece también a la Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, Justicia y Reparación del caso Aidita Pamela Ati Gavilánez.

Alertas en cooperativas

Por último, la Asamblea conocerá el Informe de Investigación Sobre las Actuales Alertas en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Economía Popular y Solidaria, preparado por la Comisión Ocasional de la materia, por el cual recomienda a la respectiva Superintendencia fortalecer los procesos de supervisión y control a las organizaciones de la economía popular y solidaria para garantizar su adecuado funcionamiento.

También, sugiere delegar a esta Comisión el proceso de seguimiento y evaluación de las reformas a varias leyes para el Fortalecimiento, Protección, Impulso y Promoción de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos y Pequeños Productores, Microempresas y Emprendimientos.

Sesión 956

A partir de las 12h00, el Pleno reinstalará la sesión 956, para proceder al primer debate del proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos de la República del Ecuador. El informe de la Comisión de Gobiernos Autónomos considera que la inclusión de esta normativa es necesaria y conveniente para el país.

La propuesta pretende fijar de manera técnica y precisa los límites territoriales de las provincias y cantones del país, a fin de superar las dificultades de orden práctico existentes en los distintos cuerpos normativos de creación y delimitación de las varias circunscripciones territoriales que conforman el Ecuador.

Sesión 962

Igualmente, a las 15h00, se reinstalará la sesión 962, con el propósito de conocer el proyecto de resolución para exhortar al presidente de la República, Daniel Noboa a que, en representación de la República del Ecuador y como miembro de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, y de conformidad con los artículos 25(3)(a), 28(b) y 58(1)(b)(ii)y (iii), pida a la Sala de Cuestiones Preliminares I (Pre-Trial Chamber I) se emitan las órdenes de detención en contra del señor Nicolás Maduro Moros, con el fin de “prevenir la continuación de crímenes de lesa humanidad” y asegurar la eficacia de las investigaciones en curso, conforme el cambio del orden del día propuesto por María Teresa Pasquel.

Scroll al inicio