Nombre del autor:ADMIN NOTIREGION

Vuelven recuerdos de Niño, por Día del Padre

Este fin de semana re reactivó la actividad comercial en víspera del Dia del Padre. Pues recordar es volver a vivir. Este es un adagio muy popular en la sociedad ecuatoriana. Muy cierto, pues escribir sobre el Día del Padre es volver a los días de niño.

Vienen a la mente muchos recuerdos y pasajes de la infancia. los abrazos fuertes , pero también esos regaños característicos por las travesuras propias de la temprana edad.

Este domingo se celebra El Día del Padre, una festividad que se festeja en honor a los padres. En Ecuador el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio. Es una celebración que honra y agradece la figura paterna y su labor diaria en las familias ecuatorianas.

El Día del Padre generalmente se pasa en reunión familiar, lo más tradicional es agasajar a los padres con una comida y entregarle algún pequeño detalle. 

Esta celebración varía según el país y la costumbre; algunos países la conmemoran en un día que corresponde a una tradición religiosa, y otros que han establecido una fecha basada en el calendario civil.

Los niños en las escuelas preparan tarjetas y manualidades en agradecimiento a sus padres y los más grandes ofrecen accesorios para teléfonos, ropa o calzado.

Este día también se suelen comprar flores para llevar a los camposantos a aquellos padres que han fallecido y, en algunas ocasiones, se ofrecen misas de agradecimiento para todas aquellas figuras paternas que ayudaron en la crianza familiar.

La celebración tiene su origen en Estados Unidos en 1910, incorporándose posteriormente en diferentes países.

El día del padre es una celebración anual en homenaje a la figura paterna, en más de de 150 países del mundo. Aunque las fechas son diferentes en cada uno de ellos, en la mayoría de países de América  se festeja el tercer domingo de junio, es decir este domingo.

En Europa suele coincidir con el día de San José, el 19 de marzo.

Ecuador ganó como el Mejor Stand en FIEXPO LATINAMERICA 2024

Del 10 al 13 de junio, Ecuador participó de Fiexpo Latin América – Feria Internacional del Mercado de Reuniones e Incentivos, realizada en Panamá, en la cual se juntan los destinos y los proveedores especializados en la industria MICE (Meeting, Incentives, Conferences and Exhibitions, por sus siglas en inglés).

En este evento, el stand ecuatoriano fue elegido por los invitados, compradores y visitantes como el mejor de la edición 2024, reconocimiento que festejaron los delegados nacionales junto a la viceministra de Turismo, Silvana Ramírez, 26 representantes entre ellas empresas públicas y privadas de turismo provenientes de las localidades de Quito, Manta, Guayaquil y la provincia del Guayas.

Durante la feria, se realizaron las presentaciones de destino de los sitios mencionados, a la par de más 500 citas de negocios y networking donde se promocionó al Ecuador y su potencial como un destino de reuniones. Además, se realizaron degustaciones gastronómicas con delicias como shots de ceviches y de arroz de leche, mientras que en un almuerzo negocios ofrecido por Ecuador brillaron el ceviche de Jipijapa, el hornado y los higos con queso.

“La presencia de Ecuador en Fiexpo permite mostrar todo el potencial que tiene el país para impulsar las actividades del segmento MICE” dijo la viceministra Ramírez, asegurando que es también una oportunidad para lograr el intercambio de experiencias con otros destinos, así como ir conociendo las nuevas tendencias, tecnología e innovación en la industria de reuniones mundial.

Noboa informó sobre resultados de seguridad en Ecuador a comunidad de migrantes en España

Madrid, España. El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, mantuvo este viernes un encuentro con compatriotas ecuatorianos residentes en Madrid.

En esta oportunidad, Noboa resaltó las acciones de su gobierno para generar mejores condiciones de vida dignas para los ciudadanos y así desarrollar un futuro próspero para las actuales y futuras generaciones.

En su intervención,resaltó el ímpetu y valentía de los migrantes ecuatorianos para encontrar mejores días fuera de su nación; llevando con altura nuestra cultura, tradiciones e identidad.

Insistió que su administración trabaja por consolidar un Ecuador que ofrece oportunidades a su población. “Estoy contento de hacer esta parada, previo a la Cumbre de Paz en Suiza. Era imposible no parar a visitar a los migrantes que están acá luchando por una vida mejor”.

El Presidente enfatizó los logros alcanzados en materia de seguridad. Así, sostuvo que, la proyección del Cosepe al inicio de su gobierno, era de 200 homicidios semanales para el 2024.

No obstante, la cifra actual es de 110, al tiempo que se ha reducido las zonas de influencia en donde operan los grupos de delincuencia organizada.

A ello agregó que hoy es el séptimo día sin muertes violentas en Manta, cifra que demuestra que las decisiones tomadas en materia de seguridad van en el camino correcto. “Lo que cambia realmente es la voluntad y que estamos dispuestos a dar la vida para mejorar la vida de los ecuatorianos”, resaltó.

Por su parte, Gabriela Ortega, en representación de la comunidad de migrantes, expresó la importancia que reviste la presencia del Jefe de Estado, pues denota el valor que se otorga a este sector de la población que coadyuva al desarrollo del país desde otras fronteras.

“Todos los ecuatorianos que tenemos la tricolor en la sangre le enviamos un mensaje de apoyo para que sea su gestión la que traslade bienestar a los ecuatorianos en donde quiera que estén y que ese trabajo suyo se vea reflejado en mejores días para el país”.

De su lado, la Canciller Gabriela Sommerfield, expresó que el gobierno del presidente Noboa trabaja para que los ciudadanos ya no tengan que salir a buscar oportunidades en el exterior, “se crea empleo, oportunidades de estudio (…). Se quiere que los ecuatorianos encuentren su sueño y ayuden a construir el Nuevo Ecuador”, indicó.

A ello agregó que, desde su entidad, se invierte en iniciativas tecnológicas que faciliten las diligencias de los migrantes. Indicó que se está lanzando tramitología en línea como visados y apostillas. Próximamente, también estarán disponibles poderes virtuales.

Finalmente, la embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, expresó su beneplácito de cumplir con la disposición de consolidar una embajada cercana a la gente.  “Aquí están presidentes y líderes de diferentes asociaciones que hacen patria en España (…) La gente reconoce que necesitábamos de su juventud y fortaleza para enrumbar al país a mejores destinos”, concluyó.

Sebo, la mejor aspiradora del mundo se encuentra en Sukasa

Fabricada en Alemania llegó a Sukasa, Sebo, debido a la eficiencia de sus potentes motores, poder de succión y alto rendimiento, es considerada la mejor aspiradora del mundo, al usarla lograrás que tus espacios se mantengan impecables siempre.

La calidad y eficiencia de Sebo, llevará la limpieza de tu casa a un siguiente nivel, tus rutinas  serán una tarea más simple y fácil debido a su increíble desempeño y poder, ideal para eliminar los pelos de tus mascotas. Una opción perfecta para cada necesidad, ultra silenciosa y liviana.

La Sebo es la aspiradora de uso residencial más avanzada técnicamente y fácil de usar.  La aspiradora vertical cuenta con una cabeza de potencia de 12 pulgadas, un controlador de ajuste automático de altura que mide la resistencia del cepillo giratorio contra la superficie del piso para señalar hacia arriba o abajo, este diseño inteligente garantiza rendimiento óptimo tanto en alfombras como en pisos duros.

Encuentra la aspiradora Sebo en todos los locales de Sukasa a nivel nacional en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, difiere hasta 24 meses sin intereses con crédito directo o utiliza tu tarjeta de crédito preferida y difiere hasta 18 meses sin intereses.

La vicepresidenta Verónica Abad no será enjuiciada penalmente

La Asamblea Nacional negó la solicitud de autorización para enjuiciar penalmente a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad por un supuesto delito de concusión, conforme pedido de la Fiscal general del Estado, Diana Salazar.

No obstante, según el artículo 233 del Constitución de la República del Ecuador, la concusión es un tipo penal que no prescribe, por tanto, la autoridad competente podría continuar las acciones legales correspondiente, una vez que concluya el periodo de la Vicepresidenta de la República.

Esta vez, el Pleno de la Asamblea Nacional, negó el pedido de la Fiscal, dada la reserva declarada por la Jueza de la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia, al no contar con la información suficiente y no fundamentada como exige la Constitución que permita dilucidar la pertinencia de la solicitud enviada.

Esto, aún más, cuando se evidencia que en la misma razón sentada dentro del juicio, existen errores los cuales solo pueden ser solventados con la revisión total del expediente, no ha podido conocer, ni discutir, ningún documento del expediente del Juicio N.° 17721202400020, motivo de la solicitud de autorización para el enjuiciamiento penal de la ciudadana María Verónica Abad Rojas, en su calidad de vicepresidenta de la República del Ecuador.

En tal sentido, la solicitud de enjuiciamiento penal a la ciudadana María Verónica Abad Rojas, vicepresidenta de la República, fue negada por el Pleno de la Asamblea Nacional.

Cuatro animales de pastoreo fueron rescatados en el centro histórico de Quito

En la esquina de la calle Chile y Chimborazo (Centro Histórico), la Agencia Metropolitana de Control (AMC), la Unidad de Bienestar Animal (UBA), Agrocalidad y el Cuerpo de Agentes Metropolitanos rescataron cuatro chivas en posesión de una ciudadana que comercializaba leche no pasteurizada de estos animales en el espacio público.

Mediante tres actas de advertencia, la persona había sido notificada previamente por las autoridades sobre la infracción que estaba cometiendo al pastorear las chivas en zonas urbanas en condiciones que podrían derivar en el maltrato animal.

El personal de la AMC dio inicio al procedimiento de sanción a la responsable, quien podría enfrentar una multa de USD 92 (20%) de un Salarió Básico Unificado (SBU), tipificado en el artículo 3392, numeral 19, del Código Municipal.

La persona tenía amarrada una soga alrededor del cuello a cada una de las chivas mientras las arrastraba por las calles del sector para ordeñarlas cada vez que alguien se acercaba a comprar la leche no pasteurizada.

Esta acción se realizó con base al artículo 3622 del Código Municipal, que habla sobre la obligatoriedad de rescatar a aquellos animales destinados a consumo, como es el caso de las cabras, y que se encuentren transitando en el espacio público.

Por otra parte, UBA remitirá un informe detallado para el inicio del procedimiento de sanción en relación con el presunto maltrato animal debido a que las chivas estaban en constante exposición a estrés y se encontraban fuera de su hábitat natural. Esto con base al artículo 3710, numeral 34, del Código Municipal, por mantener a los animales en condiciones contrarias a las cinco libertades de bienestar animal.

Las cinco libertades del bienestar animal

La protección de los animales de compañía en Quito se basa en las ‘Cinco Libertades de la Fauna Urbana’, que buscan garantizar su bienestar:

Libre de hambre y sed: Acceso a agua fresca y una dieta que mantenga su salud.

Libre de incomodidades: Un entorno adecuado que incluya refugio y un área cómoda para descansar.

Libre de dolor, lesiones y enfermedades: Prevención y tratamiento adecuado.

Libre de miedo y angustia: Condiciones y tratamiento que eviten el sufrimiento mental.

Libre para expresar su comportamiento natural: Espacio suficiente, instalaciones adecuadas y la compañía de otros animales de su especie.

Gobierno evalúa en Guayaquil el programa «Joven Emprende Ahora»

El presidente Daniel Noboa reveló que hasta la fecha ya se han desembolsado USD 3 millones de dólares y cerca de mil jóvenes ecuatorianos, en este momento son parte de esa economía que se reactiva a diario, tras la aplicación del Programa «Joven Emprende Ahora» que se aplica a través de Banecuador.

El presidente dialogó este jueves con jóvenes profesionales en la Universidad de Guayaquil. Durante el conversatorio se habló sobre la ocupación y el empleo juvenil. También se entregó financiamiento del programa Joven Emprende Ahora, de BanEcuador.

El 19 de febrero de 2024, la banca pública lanzó la línea de crédito Joven Emprende Ahora, dirigido a jóvenes profesionales que tengan registrado su título en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Los créditos van desde los USD 500 a USD 3.000 sin garante, y de los USD 3.001 a los USD 5.000 con garante.

“Los jóvenes son una prioridad para este gobierno; son los que empujan hacia adelante, los que son capaces de cambiar las reglas del juego y construir futuro con nuevas bases y oportunidades”, expresó Noboa.

El presidente del directorio de BanEcuador, Francisco Miño, señaló que la inclusión financiera a jóvenes profesionales es clave para el desarrollo y la generación de empleo: “Invertir en los jóvenes es invertir en el Nuevo Ecuador”.

Conversatorio sobre la ocupación juvenil

Jóvenes profesionales de Guayaquil dialogaron con el presidente Noboa sobre la importancia de la ocupación juvenil en el Ecuador. Por ejemplo, Víctor Hugo García, abogado en libre ejercicio, mencionó que gracias al crédito Joven Emprende Ahora abrió su estudio jurídico. Por lo que consultó al Mandatario cuáles son los alcances de esta línea de financiamiento de BanEcuador.

El presidente Noboa explicó que este programa financiero está incluido en el plan gubernamental para mejorar los niveles de la ocupación juvenil, una etapa en la que las y los jóvenes están en procesos transformativos de capacitación, estudios, o de emprendimiento.

Por esta razón, para el Nuevo Ecuador es importante subir los niveles de ocupación juvenil: “Si logramos subir los niveles, se reducen las tasas de violencia, homicidios y crímenes violentos. En zonas donde hay mucha violencia es donde debemos mirar más profundo y en esos lugares debemos ser más precisos con el tipo de ayudas que damos”, dijo.

En ese sentido, el Mandatario señaló que ya existen casos excepcionales en Esmeraldas y El Oro en donde subieron los niveles de ocupación y hay reducción en cuanto a la violencia. De igual manera, también mencionó que desde el Gobierno Nacional existe una preocupación por el desempleo en las mujeres.

Por eso, esta semana y hasta finalizar este mes, cerca de 40.000 mujeres recibirán becas y ayudas económicas, porque es necesario equiparar las oportunidades de este importante sector de la población en empleo, educación, ocupación y oportunidades.

De igual manera, Jamie Poveda, de 28 años y licenciada en Comunicación Social, consultó al Jefe de Estado ¿qué le motivó a tomar la bandera de la juventud como un componente visible en sus políticas públicas?

Daniel Noboa explicó que la juventud es la fuerza del país. Y que es importante atender a las características demográficas del país, sobre todo para la cantidad de estudiantes que se graduarán de los colegios en cinco años, y luego buscarán oportunidades laborales: “Debemos entender cómo son, dónde está el crecimiento; la situación de las mujeres… hay que entender al electorado que es la base de la democracia por lo que le inyectamos doble esfuerzo a la juventud”.

Al finalizar el conversatorio, el Presidente mencionó que la juventud necesita que le abran la primera puerta para iniciar los proyectos que sueñan: “Y nosotros en el Nuevo Ecuador incentivamos la innovación, el emprendimiento y el apoyo a las nuevas ideas”.

Asamblea Nacional resolverá sobre pedido de juicio penal contra Vicepresidenta, Verónica Abad

Quito, Ecuador, El Pleno de la Asamblea Nacional sesiona mañana de manera virtual para resolver sobre un pedido de la Fiscal General de la Nación, Mayra Salazar que se autorice enjuiciar a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad por un supuesto delito de concusión.

Así la Fiscalía General del Estado investiga un presunto delito de oferta de tráfico de influencias en la Vicepresidencia de la República en el que se involucra al hijo de Verónica Abad, Francisco Sebastián Barreiro.

Barreiro deberá cumplir prisión preventiva, mientras dure la instrucción fiscal en el denominado caso Nene que será de 90 días.

La situación de Abad en el Legislativo aún es incierta, pues un sector de la mayoría legislativa del movimiento político del ex presidente, Rafael Correa que suma 43 votos se ha mostrado contraria a un proceso judicial, contra Verónica Abad.

 Mientras que desde otros sectores parlamentarios esperan tras el debate legislativo adoptar una posición respecto de una posible responsabilidad, en este caso, de la Vicepresidenta.

Según el orden del Día de la sesión virtual de este viernes prevista para las 12h45 de día prevé resolver el pedido en mención suscrito por la Secretaria Relatora de la Sala Penal Militar, Penal Policial, Tránsito Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia (declarado como reservado).

La Fiscalía General del Estado investiga un presunto delito de oferta de tráfico de influencias en la Vicepresidencia de la República.

Expertos revisan acuerdo con el FMI en Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional

A fin de presentar un informe detallado y motivado ante el Pleno de la Asamblea, la Comisión de Participación Ciudadana avanza en el proceso de fiscalización respecto al Acuerdo del Fondo Monetario Internacional con el Estado ecuatoriano. Hoy contó con las opiniones de los expertos económicos Kevin Collaguazo y Pablo Dávalos; de Daniel Ortega, exministro del Ambiente; y, Juan Salvador, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha.

Kevin Collaguazo, tras hacer un repaso de la perspectiva del FMI que cambia el modelo teórico expuso que en los países latinoamericanos el gasto supera el ingreso.

Aseguró que luego de la crisis financiera de 2008, era necesario programas de estabilización y señaló que entre mayor deuda el crecimiento económico será menor. «Si no es para cubrir el déficit fiscal para qué endeudarse con el FMI”, preguntó.

El experto económico sostuvo que la deuda con el FMI es para cancelar otras deudas, ante eso no es la mejor opción la firma de dicho crédito, porque el costo será alto y afectará el crecimiento económico del país.

Aseguró que los resultados indican que los programas del FMI tienen un impacto negativo significativo en la desigualdad de ingresos, especialmente para los grupos de ingresos más bajos, y que este efecto persiste durante varios años después de la implementación del programa.

Recomendó evitar medidas de austeridad; protección de gasto social; generación de ingresos progresivos; reformas en subsidios y energía renovable; evaluaciones de impacto y transparencia.

Considera que las medidas de austeridad impuestas por el FMI deben ser minimizadas, además, se debe mantener y aumentar el gasto en sectores claves como salud, educación y protección social; e, implementar políticas fiscales que generen ingresos de manera progresiva.

De su lado, Daniel Ortega, exministro del Ambiente, experto internacional de finanzas sostenible y climáticas habló de la gestión de sostenibilidad integral.

Explicó que Ecuador y sus inversiones fiscales, particularmente las petroleras, enfrentan un alto nivel de riesgo climático; el endeudamiento y atracción de recursos nuevos puede apalancar a opciones que aporten a resiliencia (diversificación y consumo doméstico).

Tras mencionar que la Bioeconomía es una opción que puede guiar la transición y la atracción de inversiones subrayó que la propuesta de financiamiento impulsada por FMI es inconsistente con un modelo de desarrollo sostenible y vincula esquemas de gobernanza incompatibles con soberanía y seguridad energética de corto, mediano y largo plazo.

Recomendó a la comisión un pacto social para un modelo de desarrollo sostenible renovado como base de estrategia de financiación. “Es posible renegociar deuda con planificación clara que brinde privilegios a los sectores que más necesitan”, puntualizó.

Los legisladores en su participación resaltaron la importancia del tema y dijeron que la ciudadanía necesita transparencia de los gastos públicos en donde se debe priorizar la salud.