Consiguió una reducción del 90 por ciento de la pena y podrá salir de la cárcel a fines de septiembre. Para los otros 12 procesados en este caso el juicio aún no comienza.
El ex vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Xavier Muñoz (foto), fue sentenciado este jueves 20 de junio de 2024, a nueve meses y seis días de prisión, en calidad de autor directo del delito de obstrucción de la justicia, en el denominado caso “Independencia Judicial”, por el que son procesadas 13 personas, entre ellas el expresidente y la ex vocal de la Judicatura, Wilman Terán y Maribel Barreno, respectivamente.
En la reinstalación de la audiencia de procedimiento abreviado, desarrollada este jueves en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el juez de la Sala Penal, Julio Inga, dio a conocer la resolución, que además incluye: una multa de 24 salarios básicos unificados; reparación económica de 11.040 dólares, que deberá ser cancelada a favor del exjuez, Walter Macías; publicación de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en las páginas web del CJ por tres meses; y disculpas públicas del procesado y sentenciado ante el juez de ejecución.
La pena real superaba los siete años
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el delito de obstrucción de la justicia establece una pena privativa de libertad de cinco a siete años de prisión, pero con agravantes, en el caso de Xavier Muñoz, por ser funcionario público cuando cometió el delito, la pena se incrementaba hasta en un tercio.
Sin embargo, el pasado martes 18 de junio de este año en que se instaló la audiencia de procedimiento abreviado, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, pidió al juez una pena de 92 meses, esto es: 7 años y 6 meses de cárcel para Muñoz.
Pero, agregó que debido a que se ha llegado a un acuerdo de “cooperación eficaz” con el procesado y que éste ha aceptado el cometimiento del delito, solicitó la reducción de la pena al máximo, es decir apenas al 10%, es decir, 9 meses y 6 días.
Ante este pedido, el juez Julio Inga suspendió la audiencia para deliberar y en la reinstalación de la diligencia, este jueves 20 de junio, resolvió: aceptar el acuerdo propuesto entre Fiscalía y el procesado Xavier Muñoz, aceptar el procedimiento abreviado, la cooperación eficaz y declarar la culpabilidad del procesado en el delito de obstrucción de la justicia y consecuentemente emitir la sentencia descrita.
Fiscalía justifica la reducción de la pena
Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado explicó los procedimientos y fundamentos legales que justifican la reducción de la pena para el exvocal del CJ, Xavier Muñoz.
Precisa que el procesado firmó con la Fiscalía un acuerdo de cooperación eficaz, una técnica especial de investigación reconocida por la Convención contra la Delincuencia Organizada y la Convención contra la Corrupción.
Según la Fiscalía, la colaboración de Muñoz no solo fue relevante para el caso “Independencia Judicial”, sino que ha permitido la apertura de tres nuevas investigaciones previas y ha contribuido a sustentar otras dos causas en proceso.
Agrega que, para que la cooperación eficaz (artículos 491, 492 y 493 del COIP) sea efectiva, es necesario que la información revelada por el procesado que se acoge a esa figura pueda ser contrastada y verificada con otros elementos de convicción, lo cual se confirmó.
Respecto al procedimiento abreviado: es un mecanismo de solución de conflicto penal anticipado, que comprende un ejercicio similar al de juzgamiento, en cuanto a la responsabilidad y participación de la persona procesada.
Audiencia de preparatoria de juicio para los otros 12
En este caso son 13 los procesados. Muñoz es el primer sentenciado bajo la figura de procedimiento abreviado, los otros 12, entre ellos el expresidente de la Judicatura, Wilman Terán, y la exvocal Maribel Barreno, tienen que enfrentar primero la audiencia preparatoria de juicio, donde la Fiscal Diana Salazar emitirá su dictamen.
Según se anticipó en la Fiscalía, de los otros 12 procesados, 11 recibirán dictamen acusatorio y solo Marcela Vaca, ex subdirectora nacional de Control Disciplinario del CJ, recibirá dictamen abstentivo, es decir, no será acusada y será liberada de acusación.
Muñoz saldría libre a fines de septiembre
El 28 de diciembre de 2023, cuando aún estaba en funciones como vocal del CJ, Xavier Muñoz fue detenido en su vivienda, en Samborondón, provincia del Guayas, por orden del entonces juez nacional Luis Rivera. Ese mismo día, en horas de la noche, fue trasladado a Quito e ingresado a la Cárcel 4.
Desde el día en que fue detenido se contabiliza la sentencia, por lo que este jueves 20 de junio de 2024 cumplió 175 días en prisión y solo le restaría por cumplir 101 días, para completar la pena de nueve meses y seis días impuesto por el juez Inga. Es decir, a fines de septiembre de este año saldría en libertad. (I)
Texto y foto, Lcdo Patricio González