Comisión legislativa fiscaliza desabastecimiento de medicamentos en hospitales de Quito y Guayaquil

QUITO,ECUADOR.-En el proceso de fiscalización sobre la situación de los hospitales Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil y Carlos Andrade Marín (HCAM) de Quito, la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social recibió los testimonios de familiares y pacientes.

También estuvieron invitados las autoridades del IESS; y de los hospitales Carlos Andrade Marín y Teodoro Maldonado, quienes no asistieron a dar sus argumentos.

En forma previa, el presidente de la Comisión, Patricio Chávez, subrayó en la importancia de la fiscalización con actores claves en la gestión a fin de abordar las situaciones de estos hospitales en el desabastecimiento de medicamentos y saturación de pacientes que afecta la calidad de la atención médica; así como el proceso de contratación  de medicamentos que presentan observaciones por parte de la Contraloría lo cual requiere una profunda investigación.

Carlos Chacha, paciente del HCAM, con distrofia muscular Duchenne (DMD), dijo que es una enfermedad grave con esperanzas de vida muy corta. Expuso que hace siete meses han dejado de recibir su medicamento Translarna, que  es esencial para para su tratamiento, lo que ha deteriorado su salud y la de sus hermanos de lucha.

Los testimonios laceran la responsabilidad del Estado dijo el asambleísta Franklin Samaniego y espera que estos hechos nunca más se repitan; Jorge Chamba dijo que los testimonios duelen; pues aún existen malos funcionarios pese a los esfuerzos del gobierno para solucionar los problemas de salud.

Igualmente, Jenny Villalva, madre de un paciente de 14 años de edad, con distrofia muscular Duchenne y cuidadora de paciente del mismo hospital expresó que está desesperada al ver como está decayendo la salud de su hijo al no contar con el medicamento, por lo que sigue un proceso judicial para la entrega del medicamento.

Patricio Chávez consultó cuál es la respuesta de las autoridades para que no se les otorgue el medicamento. La respuesta de la madre, es que los pacientes han subido de peso y el medicamento se dosifica por el peso y son 10 pacientes del HCAM los que están pasando por la misma situación.  

Los legisladores en sus intervenciones expresaron su preocupación y aspiraron que el tema se resuelva de la mejor manera para no afectar la tutela de derechos, en donde también se encuentran niños afectados.

Para escuchar los argumentos de las autoridades, la comisión invitó a Eduardo Peña, presidente del Directorio del IESS; Jorge Peñaherrera, gerente general del Hospital Carlos Andrade Marín; y, Alberto Sper Sempértegui, gerente general del Hospital Teodoro Maldonado, quienes no asistieron y no enviaron documentos de excusas.

Wilson Guaita, estudiante de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, quien participó como asambleísta por un día, se solidarizó con los pacientes que no  han recibido el medicamento con regularidad.

Recomendó trabajar en guía de stop de medicamentos con el acompañamiento de la academia, en donde se evidencie la necesidad cuando los pacientes vayan creciendo para atender con eficiencia la dotación de medicamentos en todas las casas de salud.

Scroll al inicio