En Babahoyo Comisión de Trabajadores de la Asamblea aprueba informes referentes a los jóvenes

QUITO, ECUADOR.-Con amplia presencia de jóvenes, vigilantes y sociedad civil en general, en el Auditorio Bolívar Lupera Icaza, de la Universidad Técnica de Babahoyo, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social aprobó dos informes para ser abordados en segundo debate dentro del Pleno de la Asamblea Nacional.

Se trata de los proyectos de Ley Reformatorios al Código de Trabajo y la Ley del Servicio Público referente a los Jóvenes; y, a la Ley de Seguridad Social para la Jubilación Especial para el Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador.

Previo a esta aprobación, el rector de la Universidad Técnica de Babahoyo,  Marcos Oviedo, a nombre de las autoridades aplaudió la presencia en territorio de la Comisión Legislativa como aliada en el trabajo conjunto en la construcción de un  importante proyecto de ley a favor de los jóvenes, de iniciativa del legislador Johnny Terán, presidente de la Comisión.

Tras la explicación del contenido del informe, aprobado de forma unánime, la asambleísta Johanna Ortiz destacó que la normativa promueve el trabajo digno y oportunidades reales y objetivas de los jóvenes en un contexto en donde más del 65 % de este sector trabaja en condiciones inadecuadas y con una tasa de desempleo alarmante.

Sostuvo que la realidad de la mujer joven es mucho más preocupante con cifras de desempleo del 11 %, que refleja, no solo, una crisis en el mercado laboral, sino una oportunidad para rediseñar las políticas y generar un impacto positivo en millones de ciudadanos.

Luego, el asambleísta John Polanco señaló: “Debemos actuar en una lógica socialmente productiva de empleo, brindando apoyo y oportunidades en proyectos ambientales, por ejemplo, para la recuperación económica».

La primera propuesta, plantea que el número o porcentaje mínimo de trabajadores entre 18 y 29 años, en las empresas no podrá ser menor al 10 % de la nómina y se garantizará la plurinacionalidad e interculturalidad y las medidas de acción afirmativas que correspondan, será regulado por el Ministerio del Trabajo, no se establecerá período de prueba, gozarán de todos los beneficios legales establecidos en la Constitución y la Ley de manera proporcional o completa  y se asegurará la capacitación para el buen desempeño de sus funciones.

La legisladora recalcó que, el presente proyecto de ley no incrementa presupuesto, ya que las nuevas contrataciones de jóvenes serán de acuerdo con la necesidad institucional público y a la realidad de las empresas privadas.

En tanto, el segundo proyecto señala que al ser el Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador, servidores públicos de régimen especial y no de carrera, es condicionante de homologación con sus similares determinados en la normativa legal vigente, es decir con los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, lo que implica una jubilación especial que tenga como base 25 años de aportación ininterrumpida al IESS, cumpliendo lo que determina la ley y su reglamento.

Los jubilados del Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador que reingresen a aportar al IESS, tendrán derecho a la respectiva mejora en su pensión jubilar de vejez, de conformidad a la normativa del seguro social.

Scroll al inicio