Desde enero pasado, está en circulación en librerías especializadas del país, la obra “Lenguaje Jurídico Ecuatoriano”, desarrollada por el abogado y periodista quiteño, Édison Guevara Estrella. Se trata del primer diccionario que recoge y define muchos de los términos, conceptos e instituciones jurídico políticas, económicas y sociales; los derechos y garantías constitucionales; las funciones, entidades, organismos e instancias del Estado establecidos en la Constitución de 2008.
La obra, editada por la Corporación de Estudios y Publicaciones (CEP), en 391 páginas, incluye -también- palabras y postulados de la legislación secundaria aprobada a partir del marco constitucional vigente desde octubre de 2008, al igual que otros vocablos que forman parte de la estructura jurídico constitucional derivada de los sucesivos cambios legislativos desde el retorno a la democracia en Ecuador, a partir de agosto de 1979, entre otros preceptos jurídicos de uso recurrente en los ámbitos político, económico y social.
Se trata, pues, de una obra que no puede faltar en las bibliotecas de las facultades y escuelas de Jurisprudencia, Sociología, Filosofía, Economía, diversas ingenierías de toda índole, así como de los diferentes colegios profesionales, de las ciudadanas y ciudadanos, en general, ya que permitirá a los lectores comprender cuál fue el sentido que otorgó el legislador al redactar los textos constitucionales y legales, es decir, entender lo que los técnicos llaman el “espíritu de la ley”.
El autor, acredita más de 35 años de experiencia como servidor de la Función Legislativa, en cuya condición ha sido testigo de los distintos procesos políticos registrados en el país, desde 1987, cuando inició su ejercicio como cronista parlamentario.