El incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) entrará en vigencia el próximo primero de abril de conformidad con el decreto del presidente de la República, Daniel Noboa.
Esto en razón que la Asamblea Nacional no aprobó ni negó la propuesta. Noboa argumentó la necesidad incrementar las recaudaciones para enfrentar el conflicto armado interno.
El régimen espera recaudar- mediante este tributo un monto mensual de USD 1.306 millones conforme la reforma tributaria.
Según el primero mandatario, ese rubro no solo ayudará a combatir la inseguridad sino también atender a unos 60 cantones inundados.
Así mismo permitirán solventar la demanda presupuestaria de municipios y prefecturas con quienes se tiene un retraso en sus asignaciones presupuestaria, por más de 500 millones.
Según el decreto del 12% al 15% del IVA afectará a unos 208 de los 359 productos de la canasta básica que usa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), para calcular la inflación.
“Esperemos que antes del próximo periodo gubernamental, se reactive la economía m para ir bajando el IVA”, agregó Noboa.
No graban IVA y no tendrán afectación en sus precios los seguros de salud y de vehículos y los servicios judiciales.
También arriendo, agua, gas, electricidad, servicios de seguridad, medicinas como analgésicos y antibióticos, las consultas médicas, el transporte público (buses, taxis) y el transporte escolar, así como las pensiones en escuelas, colegios y universidades.
Cabe indicar que ciertos productos industrializados registran nuevos precios al alza, desde el anuncio del incremento del IVA.