QUITO,ECUADOR.-El cambio climático y la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono son desafíos globales que requieren una reconfiguración del sistema energético. En ese sentido, la autogeneración de energía renovable es clave.
Para fomentar esta política de transformación energética, BanEcuador BP lanza su línea de crédito “Energía Ciudadana” orientada a brindar financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a aquellas comunidades rurales o aisladas, con acceso limitado a la red eléctrica que requieren un suministro confiable. La línea de crédito “Energía Ciudadana” consta de dos componentes:
- Esquema de Financiamiento Verde:
Tipo Monto Plazo Máximo Periodo de gracia parcial Tasa
Micro Crédito Hasta 20 mil USD 36 meses 6 meses 14 %
Pyme Hasta 3 millones de USD 60 meses 6 meses 11.86 % - Esquema de Financiamiento Tradicional (Combustibles Fósiles)
Tipo Monto Plazo Máximo Periodo de gracia parcial Tasa
Micro Crédito Hasta 20 mil USD 36 meses 6 meses 16.30 %
Pyme Hasta 3 millones de USD 60 meses 6 meses 11.86 %
El esquema de financiamiento verde tiene tasa de interés reducida, ya que BanEcuador BP
busca incentivar la adquisición y uso de sistemas de autogeneración de energías alternativas
(paneles solares y turbinas eólicas de pequeña escala). El esquema de financiamiento
tradicional para la compra de generadores de electricidad posee una tasa de interés normal.
BanEcuador BP destinará un presupuesto de $10 millones en una primera fase (según la
demanda). Se contemplarán en un corto plazo mecanismos de financiamiento verde a través
de organismos multilaterales, así como la emisión de bonos de eficiencia energética como
incentivos para quienes financien la adquisición e implementación de sistemas de
autogeneración de energía renovable.