Estados Unidos campeón de la Copa Mundial de Fotografía

La delegación de Estados Unidos EE.UU. se coronó campeón de la Copa Mundial de Fotografía 2025, World Photographic Cup, realizada en Quito los días 20 y 21 de marzo de 225.

En una competencia en la que cada punto cuenta y estuvieron presentes los mejores fotógrafos del mundo la delegación de Estados Unidos logró 29 medallas.

Este año en la Copa Mundial de Fotografía 2025, participaron más de 50 delegaciones de Europa, Asia, América del Norte y del Sur, y Oceanía.

Todas las delegaciones destacaron por el altísimo nivel artístico y técnico de sus obras. El evento se llevó a cabo en el Hilton Colon Quito como parte de la Convención Zero Latitud Expo.

En el segundo lugar se ubicó Portugal
El tercer lugar fue para España

La delegación de Ecuador también brilló y tuvo una actuación destacada. El fotógrafo Alexis Zurita recibió el reconocimiento Best Of Nations en la categoría Boda Abierta.

La World Photographic Cup Copa Mundial de la Fotografía fue un evento internacional que reunió a los fotógrafos más importantes del mundo, este evento se realizó por primera vez en Quito, el 20 y 21 de marzo, en el hotel Hilton Colon Quito con la participación de más de 50 delegaciones.

Las delegaciones de las diferentes asociaciones que participaron en la competencia fueron: Estados Unidos, Italia, Canadá, Australia, China, Costa Rica, Brasil, entre otros. Además, estuvo Kylie Lions, CEO de la Copa Mundial de fotografía, quien formó parte de la gala de premiación, junto a otros altos directivos.

Mario Cornejo, representante para América Latina de la Copa Mundial de Fotografía, dijo que es un sueño hecho realidad porque se reunió a lo mejor de la fotografía, a mas de 50 países en la ciudad más linda del mundo, han participado de varias partes de Latinoamérica y del Ecuador.

«Me encantó Quito, pensé que era una ciudad más chica, me impactó la población, los paisajes, el cambio climático del mañana a la noche. Un Centro Histórico que es un sueño y se puede ver pura historia y que tienen muchas cosas maravillosas que contar y tengo la esperanza de volver», manifestó Nora Dalmazo, fotógrafa argentina.

Jonatan Terreros, de la asociación de fotógrafos del Ecuador, dijo que este es el tercer año consecutivo que participan y deja un buen precepto del país y hace que se enriquezca más con las exposiciones y temáticas de los proyectos visuales a nivel nacional y local.

«Además que se generen espacios para apropiarse del tema artístico y fotográfico. En este año hay un top 10 de las mejores fotos de boda, ahí está un ecuatoriano, en las participaciones anteriores también hubo menciones a ecuatorianos, esto demuestra que hay una buena escuela de fotografía nacional y que ahora existan más mujeres participantes eso motiva a seguir participando y escalando grandes sitiales a nivel mundial «, concluyó Terreros.

Los representantes de las delegaciones internacionales, el cuerpo directivo de la Copa Mundial de Fotografía e invitados especiales realizaron un tour por Quito. Visitaron el Centro Cultural Metropolitano, la iglesia de la Compañía y la Plaza de San Francisco, en el Centro Histórico. Además, subieron al Panecillo para mirar a la ciudad desde lo alto y finalizaron con una visita a la Mitad del Mundo, donde se tomó la foto oficial del evento.

Este año, además de acoger la sede de la Copa Mundial de Fotografía, Ecuador participó por tercera ocasión en esta competencia internacional. La delegación ecuatoriana estuvo conformada por fotógrafos de gran trayectoria, entre ellos, Romina Córdova, Mario Cornejo, Lucas Bustamante y Andrés Jiménez, quienes expusieron sus trabajos en diferentes categorías, en las que se incluyen bodas y vida salvaje.

Para Andrés Loja, editor de Expo Latitud Zero dijo el país tiene grandes representantes quienes incluso han formado parte de importantes firmas como National Geographic y New York Times.

Scroll al inicio