Fuerte aguacero inundó calles y avenidas del sur de Quito

QUITO,ECUADOR.- Un fuerte aguacero cayó la tarde de este martes  sobre todos en sur capitalino y dejó afectaciones principalmente en calles y avenidas.

Por esas circunstancias el Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) se mantiene en monitoreo permanente de la situación climática adversa que enfrenta la capital, producto de las intensas lluvias registradas durante el primer trimestre de 2025.

Según información técnica del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), se prevén fuertes precipitaciones para este miércoles y jueves, mientras que el viernes se espera una combinación de alta radiación solar y posibles lluvias con granizo.

Hasta el momento, se ha registrado un 70 a 80% del acumulado histórico mensual de lluvias, y solo en los primeros días de abril ya se ha alcanzado el 49% del total registrado durante el mismo mes del año pasado.

El fenómeno de La Niña, combinado con condiciones atmosféricas inusuales, ha generado una gran disponibilidad de humedad, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos y eventos peligrosos.

El alcalde Pabel Muñoz destacó que esta reunión permitió realizar una evaluación más estructurada del despliegue territorial.

 “Ayer trabajamos en plena emergencia. Contamos con una coordinación formal para evaluar nuestras acciones. Esta es la respuesta que necesita la ciudad”, señaló.

Durante la reunión se abordaron acciones preventivas y correctivas, como la verificación de permisos de construcción, la existencia de desfogues clandestinos y la manipulación ilegal de servicios públicos.

 El Municipio advirtió que se evaluarán acciones jurídicas y penales contra quienes incurran en este tipo de prácticas, como el taponamiento de sumideros.

Atención a la ciudadanía

Desde el inicio de la temporada invernal, se ha brindado atención a 204 personas, de las cuales 30 fueron evacuadas por prevención. En total, 141 personas han recibido ayuda humanitaria a través de las diferentes entidades municipales. Las zonas más afectadas por las precipitaciones son las administraciones zonales Eugenio Espejo y Manuela Sáenz. En sectores como Guápulo, se detectó que algunos moradores taparon hasta seis sumideros con placas metálicas o concreto, lo que agravó los efectos de las lluvias.

Scroll al inicio