La Ruta Escondida muestra su riqueza en la Feria turística, gastronómica y productiva.
Veinte establecimientos de las parroquias rurales de Puéllaro, Perucho, Atahualpa, Chavezpamba y San José de Minas participaron este sábado en la ‘Feria Turística, Gastronómica y Productiva’, realizada en el Parque Central de Perucho.
Los productores mostraron lo mejor de su oferta. La música y la cultura de la zona fueron el plato fuerte de esta iniciativa, que invita a descubrir la riqueza de la Ruta Escondida.
La feria forma parte del ‘16° Festival Ruta Escondida en la Zona Peruchana que se desarrolló en Perucho, este sábado 27 de abril, y contó con la presencia del Alcalde de Quito, Pabel Muñoz y varias autoridades locales.
El Alcalde expresó “es muy importante que trabajemos juntos, en una misma dirección, esto beneficia a la población, el Municipio de Quito apuesta por el desarrollo rural. Es así que Quito es la única ciudad a nivel latinoamericano que tiene una estrategia destinada a estos territorios; la estrategia nos permite construir oportunidades”.
El Alcalde Pabel Muñoz, anunció igualmente que se implementará en Perucho, el Bachillerato Técnico Agropecuario, para brindar oportunidades a los jóvenes de esta zona. “Nosotros vamos a dar los recursos y lo que se necesite para que esto se haga realidad”, puntualizó.
El Presidente del GAD Parroquial Rural Perucho y de la mancomunidad, Jorge Pillajo, dijo que con la inversión que el Municipio ha entregado a las parroquias se impulsa al desarrollo de las comunidades. “Perucho recibe del gobierno nacional USD 150 mil, mientras que el municipio nos entrega USD 350 mil, ahora el abanico de opciones está abierto, y nos permite crecer”.
Señaló que la feria les brinda la oportunidad de dar a conocer cada una de las parroquias de la Ruta Escondida, su gastronomía, historia y cultura.
Las personas que asistieron a la feria disfrutaron de carreras de cuyes, niños y adultos vitoreaban a su animalito favorito, las risas inundaban el lugar. Otras personas visitaron el corral con animales de granja.
Janeth Galarraga, vecina de la parroquia de Puéllaro, y una de las expositoras de la feria, promovía la visita a este espacio, informando sobre la riqueza histórica y productiva «Usted va a encontrar el museo del aguacate, visitas al mirador cerro La Luz, apreciar las galletas de mandarina, chirimoya, café y una variedad de artesanías», dijo.
Convenio para impulsar el turismo:
Para fortalecer los procesos de desarrollo turístico de la Ruta Escondida, se suscribió un convenio entre el GAD Parroquial de Perucho y la Empresa Quito Turismo / Quito Visitors’ Bureau para la implementación de un punto de información turística. Somos Ruta Escondida
Está propuesta incorpora la gastronomía como un elemento para visibilizar la identidad de la ‘Ruta Escondida ‘, y como un instrumento eficaz de comunicar la cultura en general.