Cerca de 500 personas del cantón Limón Indanza, de Morona Santiago, se benefician con la entrega de cuatro sistemas de agua potable. Estos proyectos se realizaron gracias a Banco Pichincha con su iniciativa ‘Sumar Juntos’, la ejecución de Ayuda en Acción y la articulación con la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil (STECSDI) del Gobierno Nacional.
La entrega de los cuatro sistemas de agua, totalmente nuevos, se realizaron el 9 y 10 de julio, beneficiando a las comunidades rurales San José, El Triunfo, Pambilar y Pupunás.
Para Maribel Salinas, moradora de Pambilar, es un triunfo contar con agua potable en su comunidad. “Antes usábamos agua no tratada y estábamos expuestos a la contaminación. Ahora, gracias a este proyecto, tenemos agua potable, la cual ayudara a mejorar la condición de vida de quienes habitamos la zona y de las futuras generaciones. Con este nuevo servicio, también asumimos un compromiso de cuidar la zona de captación del agua y no desperdiciar este recurso”, señaló.
Estos proyectos se realizan en articulación con el Gobierno Nacional, que, mediante la STECSDI, otorga incentivos tributarios que promueven el aporte de la empresa privada y las organizaciones de la sociedad civil. Estos se destinan a los proyectos que contribuyen, a través del acceso al agua potable, con el fin de prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil y construir un mejor futuro para las niñas y niños del país.
La iniciativa ‘Sumar Juntos’ de Banco Pichincha, con Ayuda en Acción, tiene como objetivo global mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales del Ecuador, a través de la provisión de agua potable para 10 mil personas, en áreas rurales de cuatro provincias del país. La alianza estratégica busca garantizar el derecho fundamental al agua e impulsar el desarrollo integral de estas comunidades.
«Banco Pichincha está comprometido con el bienestar de los ecuatorianos, por esta razón, creamos ‘Sumar Juntos’ con el fin de mejorar de manera sostenible el acceso al agua segura de la ruralidad de nuestro país.», enfatiza José Luis Álvarez, representante de Sumar Juntos.
Estas cuatro plantas de tratamiento de agua potable se suman a las dos que se entregaron en mayo de este año a las comunidades de Athal y La Delicia, en la provincia del Carchi, que beneficiaron con agua potable a 1.000 personas. De esta forma, hasta el momento, 1.482 personas rurales cuentan con agua limpia y segura.
Son 1.482 personas que ya cuentan con agua limpia y segura por primera vez. El reto es llevar este recurso vital a 10.000 personas hasta 2025.