QUITO, ECUADOR.-Seguridad, desempleo y corrupción fueron, entre otros, los ejes que destacaron los 16 candidatos a la Presidencia de la República durante el debate con miras a las elecciones del 9 de febrero próximo.
Los candidatos enfatizaron que de llegar a Carondelet reforzaran los controles en las fronteras para evitar la propagación de la droga en el país.
Asimismo hablaron del fortalecimiento de la seguridad pública así como la depuración de las cortes para asegurar la independencia de la justicia.
Los candidatos coincidieron en la necesidad de un plan de protección de los niños para evitar que estos sean víctima de la delincuencia.
En materia de Interpelación de los candidatos las mayores criticas recayeron sobre el candidato Presidente, Daniel Noboa quien apuesta nuevamente a la Primera Magistratura, sin haber resuelto los problemas mayúsculos del país.
Noboa aseguró que en su gobierno se han puestos las bases para iniciar un segundo período y aplicar la reactivación del país.
La mayoría de los candidatos coincidieron en la necesidad de entrar en un plan para la creación de empleo bienestar social.
Además aseguraron que redoblarán sus esfuerzos para garantizar seguridad a la población.
Los aspirantes a la Presidencia también anunciaron su apoyo a los agricultores con créditos y asistencia técnica para mejorar la producción y abaratar los costos en los mercados.
Los candidatos enfatizaron en la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar los apagones que en este gobierno se registraron con duración de hasta 14 horas. Una de las medidas seria delegar la generación a operadoras privadas, y construir nuevas plantas eléctricas.
El tema educativo también fue tema de análisis en el debate. Jorge Escala dirigente del magisterio, aseguró que de llegar al gobierno creará nuevas plazas para docentes a fin de que los centros públicos cuenten con suficiente docentes.