Entre el primero de enero de 2012 y el 31 de enero de 2018, Javier Felipe Córdova Unda, ocupó varios cargos públicos, entre ellos: Ministro del Interior, Ministro de Recursos Naturales No renovables y Ministro de Minería.
El juez de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Marco Rodríguez, resolvió llamar a juicio al exministro del gobierno de Rafael Correa, Javier Córdova Unda, como presunto autor directo del delito de enriquecimiento ilícito.
La resolución fue anunciada por el Magistrado, este lunes 5 de agosto de 2024, durante la reinstalación de la audiencia preparatoria de juicio desarrollada en la CNJ, en Quito.
La decisión fue adoptada por el juez Rodríguez, luego de analizar los 110 elementos de convicción presentados durante el desarrollo de la audiencia por el fiscal general del Estado subrogante, Wilson Toainga, con los que sustentó su acusación.
Según el Fiscal, entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de enero de 2018, durante la administración presidencial de Rafael Correa y un año de Lenin Moreno, Javier Córdova ocupó varios cargos públicos, siendo los principales: Ministro del Interior, Ministro de Recursos Naturales No renovables y Ministro de Minería.
Durante este periodo existió un aumento patrimonial injustificado por parte del procesado, por 1´281.402,27 dólares, el cual se produjo de manera constante y continuada a través de actividades financieras de diversa índole, como el pago de valores realizado por terceras personas en efectivo, cheques y transferencias por supuestas relaciones comerciales, societarias y préstamos que no contaban con justificación o respaldo documentado.
La Fiscalía determinó, además, que existió la compraventa de motocicletas, la adquisición de vehículos con pagos efectuados por terceros, depósitos o transferencias realizados por personas particulares, así como la cancelación de deudas de sus tarjetas de crédito por terceras personas sin que tengan relación comercial, pues era funcionario público.
En este caso la sanción es cárcel entre siete y 10 años
El Fiscal Toainga, precisó que el incremento patrimonial de Javier Felipe Córdova, durante el periodo que se desempeñó como funcionario público, superó los 400 salarios básicos unificados del trabajador en general, por tanto, su accionar se subsume en el delito tipificado en el artículo 279 incisos primero y segundo del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que para este caso determina cárcel de siete a 10 años.
Como elementos de convicción Fiscalía presentó: el Informe de Responsabilidad Penal emitido por la Contraloría General del Estado, certificados bancarios, versiones, oficios con información de las tarjetas de crédito del procesado, acciones de personal de una entidad pública, pericias financieras, entre otros.
Rige orden una de prisión, pero ya se fue del país
Desde el pasado 10 de enero de este año, por esta causa penal rige una orden de prisión en contra del exministro del correísmo, quien abandonó el país en vuelo de Avianca, con destino final Miami, Estados Unidos, el 11 de septiembre de 2019, junto con su esposa, la también exministra de Justicia en el Gobierno del correísmo, Ledy Zúñiga, según los registros migratorios.
La residencia actual de la pareja de exministros estaría entre Estados Unidos y Colombia.
A la audiencia de este lunes 5 de agosto, el exministro Córdova compareció vía telemática desde Medellín (Colombia). (I)
CORTESÍA. Lcdo Patricio González Recalde