Presentan plan de trabajo para abordar necesidades urgentes de región amazónica

QUITO,ECUADOR.-En el marco de su labor legislativa, la Comisión Ocasional de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica llevó a cabo una nueva sesión de trabajo, en donde se abordaron temas fundamentales para el desarrollo de la región amazónica.

Durante la sesión, se presentó el borrador del Plan de Trabajo y Cronograma de la Comisión, el cual contempla una serie de actividades y objetivos orientados a mejorar la atención y desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica en los próximos meses.

En este contexto, varios miembros de la mesa legislativa expresaron sus puntos de vista sobre el contenido y las prioridades del documento.

Entre ellos, Héctor Valladarez, Luzmila Abad, Mariuxi Sánchez y Fausto Fernández coincidieron en que el Plan de Trabajo es extenso en relación con el tiempo disponible, por lo que propusieron priorizar temas clave como la fiscalización de las universidades, la situación económica de la región, las deudas pendientes con los habitantes de la Amazonía y aquellos puntos con mayor consenso entre los miembros, con el fin de avanzar de manera más eficiente en la agenda de trabajo.

En otro orden, la comisión también recibió un informe detallado sobre el proceso de fiscalización relacionado con las becas amazónicas, una de las iniciativas para el acceso de jóvenes de la región a la educación superior.

En este marco, se contó con la participación del asambleísta Jahiren Noriega, quien expuso las acciones realizadas para garantizar que las becas lleguen a los beneficiarios de manera eficiente y transparente.

En su intervención, la legisladora explicó que, el 9 de julio de 2023, se realizó un primer requerimiento de información a la Secretaría Técnica y de Cooperación Internacional de la Región Amazónica (STCTEA) sobre el pago de becas del proyecto “Fortalecimiento de la Educación Superior Universitaria, Técnica y Tecnológica en la Región Amazónica con Criterios de Inclusión, Calidad y Pertenencia 2020-2020”, pero no se obtuvo respuesta.

Luego, a través de un oficio dirigido a la Senescyt, solicitó información adicional sobre el Programa de Becas Nacionales de Tercer Nivel Técnico Tecnológico para el Desarrollo de la Región Amazónica.

La respuesta obtenida indicó que, de las 682 becas adjudicadas a 664 becarios, 122 fueron canceladas, 90 becarios terminaron sus estudios, 5 abandonaron la carrera y 27 ex becarios registraron incumplimientos contractuales, lo que resultó en la terminación unilateral de sus becas.

Finalmente, la asambleísta Noriega destacó que, en base a un dictamen favorable se estableció un cronograma de pagos para octubre y noviembre de 2024, con el compromiso de cubrir la totalidad de los pagos pendientes sin realizar pagos parciales. Sin embargo, hasta la fecha, dichos compromisos no se han cumplido, por lo que la asambleísta instó a insistir en la entrega oportuna de los fondos destinados a las becas.

La sesión culminó con el compromiso de los miembros de la comisión de seguir trabajando de manera conjunta para ajustar el Plan de Trabajo, con el fin de abordar las necesidades más urgentes de la región amazónica y garantizar el bienestar de sus habitantes.

Scroll al inicio