Quito 46 años Patrimonio Cultural de la Humanidad

“El valor universal excepcional de un sitio cultural o natural que debe ser protegido para el
beneficio de la humanidad”, es la cualidad señalada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) y la Convención del Patrimonio Mundial, para la inscripción de Quito en la Lista del Patrimonio Mundial, ocurrida el 8 de septiembre de 1978.

Desde este hecho histórico, han transcurrido 46 años hasta la actualidad, en que el Municipio de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito (IMP), honran a la ciudad más linda del mundo cumpliendo la misión de proteger y promocionar el patrimonio material e inmaterial del Distrito Metropolitano de Quito.

En este marco, la Alcaldía de Quito con el IMP han preparado una agenda conmemorativa que inicia el domingo 8 de septiembre con dos actividades abiertas al público: Ciclorruta patrimonial y Quito en escena.

La primera invita a la ciudadanía a sumarse a dos recorridos que salen desde el norte y el sur a
las 09h30, hace paradas en cuatro sitios distintos donde recibirán información patrimonial y de
hechos históricos ocurridos en los alrededores; confluye en la Plaza San Francisco.

En está histórica plaza, al mediodía, iniciará un evento artístico cultural que conjuga los sonidos prehispánicos y de campanarios, con la danza y el humor, en un recorrido histórico por distintas manifestaciones de nuestro patrimonio inmaterial. Y un gran cierre con Gustavo Velásquez y Los
Cumbancheros.

Quito en escena, se replicará también en seis parroquias urbanas y rurales del Distrito, para
democratizar el acceso de los habitantes.

Atahualpa, El Quinche, Zámbiza, Chillogallo, La
Ferroviaria y Amaguaña recibirán en sus parques centrales o espacios comunitarios a esta muestra, a partir del 14 de septiembre.

El 18 de septiembre abrirán la sala inmersiva Somos Patrimonio, instalada en la cancha
techada del Parque Urbano Cumandá (salida sur), donde ofrecerán a los visitantes la posibilidad de conocer el patrimonio cultural de forma lúdica y con una experiencia tecnológica.

La muestra permitirá transitar por las épocas: Prehispánica, Colonial, Republicana y Moderna, para descubrir quiénes y cómo construimos Quito. La muestra funcionará durante 12 días consecutivos, hasta el domingo 29 de septiembre.

En octubre el IMP activará los recorridos Quito, un paseo por la historia todos los viernes, sábados y domingos en horarios de la tarde y noche, como un espacio familiar para visitar los espacios que albergan años de trabajo y esfuerzo de los antiguos pobladores, que merecen ser
conocidos, conservados y preservados para las futuras generaciones.

Todo esto, en compañía de un personaje ícono, que representa el transitar por la ciudad y
dinamismo del patrimonio cultural. Se trata de Capito, el protector del patrimonio, acompañado por Killa, una joven universitaria, ávida de conocer su territorio y reconocer en sí mismo, el patrimonio cultural que creía estaba únicamente en sus antepasados.

Capito es el diminutivo de capariche, oficio que desempeña con pasión Eugenio Collahuazo
Simbaña, natural de la parroquia de Zámbiza y parte de la séptima generación de capariches
que han recorrido las calles de la capital, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Para consultar detalles de la agenda, les invitamos a visitar nuestra página institucional patrimonio.quito.gob.ec

Scroll al inicio