La capital expondrá sus proyectos para inversión público-privado en la próxima Cumbre de Inversiones, Ecuador 2024, que se realizará el 20 y 21 de junio de 2024, en Cuenca. Esta cita de inversiones se presentó este lunes en Quito e impulsará la economía del país a través de proyectos productivos y sociales.
Organizaciones gubernamentales y multilaterales junto a la academia impulsan la realización de este encuentro de negocios, iniciativa que abre oportunidades para el desarrollo económico y social de las diferentes regiones del país mediante acuerdos estratégicos, así como acciones colaborativas en el ámbito de la inversión y financiamiento.
Pabel Muñoz, alcalde de la capital, enfatizó que, para el municipio capitalino, “esta cumbre es extender la política que hemos tenido a nivel municipal donde en este mismo momento se están desarrollando USD 2.600 millones de dólares de inversiones públicas; públicas y privadas y, exclusivamente privadas”.
Durante los dos días mencionados, los GAD parroquiales y municipales podrán presentar, tanto a la cooperación internacional como a las embajadas hermanas y a grupos de inversionistas, una serie de proyectos que conlleva el proceso de desarrollo sostenible, movilidad, riego, entre otros.
El Alcalde recordó que Quito hizo un primer lanzamiento de una agenda de inversión que podría llegar a los USD 6 mil millones en dos ejes centrales: de ambiente con el Complejo Ambiental y el de tratamiento de aguas residuales y movilidad sustentable.
A la presentación asistieron Juan Cristóbal Lloret, prefecto de Azuay, Patricio Maldonado, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Pabel Cantos, titular del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), Charlie Mishel, representante de la Unión Europea y Paola Pavón, prefecta de Pichincha.