Asamblea aprobará reformas para aplicación de la consulta y enjuiciará políticamente a Xavier Muñoz

En la semana del 8 al 14 de julio, el Pleno de la Asamblea Nacional desarrollará cinco sesiones, a través de las cuales recibirá al Ministro de Salud y Presidente del Consejo Directivo del IESS, quienes informarán sobre los acuerdos alcanzados con SOLCA. Además, continuarán con el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024.

Asimismo conocerán la recomendación de la Comisión de Fiscalización de archivar el juicio político contra Wilman Terán y Ruth Barreno, expresidente y exvocal del Consejo de la Judicatura (CJ), respectivamente; asimismo dará paso al juicio político en contra del ex vocal Xavier Muñoz.

También, prevé el primer debate del proyecto de Ley Orgánica para la Promoción y Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; y, posesionar a Roberto José Romero como superintendente de Bancos, conforme la designación realizada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), entre otros temas.

Entre tanto, las comisiones permanentes y ocasionales mantendrán su trabajo enfocado en el trámite de proyectos de ley; socialización de iniciativas legales; sistematización de observaciones y sugerencias para elaborar los informes para primer o para segundo debate. Igualmente, retomarán acciones de control social y fiscalización; y, recibirán a autoridades, colectivos, expertos, organizaciones y representantes de la ciudadanía, en temas de trascendencia nacional, regional y local.

Trabajo del Pleno

El lunes 8 de julio, el Pleno trabajará en doble jornada. A partir de las 08h00, retomará la sesión 939 con la comparecencia del Ministro de Salud y Presidente del Consejo Directivo del IESS, para que expliquen cuáles son los acuerdos con SOLCA por la prestación de servicios a pacientes oncológicos.

Después, continuarán con el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024, sobre la base del texto final para votación aprobado por la Comisión Ocasional, por el cual se mantienen los textos del informe para segundo debate y únicamente en el artículo 7 del proyecto, que reemplaza al artículo 260 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), se aumentan las penas privativas de libertad relacionadas con la actividad ilícita de recursos mineros.

Posteriormente, en la sesión 942 convocada para las 09h00, el Pleno se pronunciará sobre el informe de la Comisión de Fiscalización y Control Político por el cual recomienda el archivo del juicio político en contra de Wilman Terán y Ruth Barreno, expresidente y exvocal del CJ, de conformidad con el numeral 1 del artículo 83 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

A renglón seguido, los legisladores procederán con el juicio político en contra de Xavier Muñoz, exvocal del CJ, sobre quien la Comisión de Fiscalización sí encontró elementos fácticos y jurídicos que establecen que el acusado políticamente incumplió las funciones que se derivan de su cargo, en concordancia con el artículo 131 de la Constitución. Puntualmente, habría incumplido las funciones determinadas en el artículo 255, numeral 3, del Código Orgánico de la Función Judicial, respecto a la transparencia y publicidad de los procedimientos administrativos y sumarios disciplinarios.

Para el martes, 9 de julio, los legisladores desarrollarán tres sesiones. Desde las 09h30, se reinstalará la sesión 928, en la cual el Pleno procederá con el primer debate del proyecto de Ley Orgánica para la Promoción y Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, sobre la base del informe de la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, organismo que recomienda su archivo por cuanto esta normativa podría afectar el derecho a la seguridad jurídica, establecido en el artículo 82 de la Constitución.

Más tarde, desde las 10h00, se retomará la sesión 940, con el propósito de posesionar a Roberto José Romero como superintendente de Bancos, quien fue designado por el CPCCS, en cumplimiento del proceso establecido en el Constitución y la Ley.

La tercera jornada, correspondiente a la sesión 943, iniciará a las 10h30, en ella el Pleno conocerá el informe de fiscalización sobre la creación de las Universidades Públicas de Santo Domingo de los Tsáchilas y de Galápagos, así como de cuatro provincias Amazónicas, elaborado por la Comisión de Educación.

La comisión recomienda mantener la coordinación interinstitucional en la mesa técnica con la participación de SENESCYT, Consejo de Planificación de la CTEA y su Secretaría Técnica, delegados del CES; y, del Ministerio de Finanzas. Para ello considera necesario designar al delegado de la Asamblea Nacional, conforme lo indica la Disposición Transitoria Vigésima de la Ley Orgánica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.

A continuación, los asambleístas tramitarán el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech Relativo a la Inclusión del «Acuerdo Sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El informe de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana recomienda al Pleno la aprobación de este instrumento, ya que representa un paso significativo hacia la optimización de los derechos de la naturaleza y los animales contemplados en la Constitución de la República y contribuye a proteger el medio ambiente, a través de una pesca sostenible.

En el cuarto punto del orden del día consta el conocimiento del informe respecto al proceso de verificación sobre el cumplimiento del proceso de Evaluación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, aprobado por la Comisión de Justicia, en el cual, entre otros aspectos, establece que el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos no ha cumplido de manera satisfactoria su rol articulador del Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, lo cual ha impedido una actuación coordinada de las instituciones que lo conforman.

Por tanto, los esfuerzos de cada entidad, que los hubo, resultaron aislados y carecieron de la integralidad que la ley de la materia ha pretendido dotar al abordaje de este fenómeno.

Scroll al inicio