Autoridades del COMAGA comparecen ante la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional

Autoridades y técnicos del COMAGA, comparecieron ante la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional, a fin de dar a conocer del proceso de fiscalización para determinar el cumplimiento de la Ley Orgánica para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, respecto del Fondo de Desarrollo Sostenible y el Fondo Común.

Durante esta sesión se contó con la participación de Magali Orellana, presidenta de la Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Provinciales; Andrés Quezada, presidente de la Comisión de Asuntos Amazónicos del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare).

Isabel Enríquez, presidenta del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonia y de Rrepresentante del Banco Centralk del Ecuador y del Ministerio de Energía y Minas.

Ángel Armijos, secretario general del Consorcio, expuso que para los municipios de la Amazonía es de vital importancia el proceso de fiscalización que se lleva a cabo, y que el mismo debe llegar a una conclusión propositiva; que las propuestas del COMAGA siempre han estado orientadas a la búsqueda de soluciones a las distintas problemáticas planteadas.

En su intervención, los técnicos representantes del COMAGA informaron sobre el proceso de conciliación de valores adeudados desde 2018 hasta 2023, debido a la fluctuación del precio del barril de petróleo; así como las gestiones realizadas en diferentes instancias como el Ministerio de Ministerio de Economía y Finanzas Ecuador, Banco Central, Servicio de Rentas Internas y de las reuniones lideradas con las juntas parroquiales de la Amazonía y con la Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Provinciales de la Amazonía Ecuatoriana – CONGA, para el seguimiento a las reformas de la Ley Orgánica para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica Ecuatoriana, y las acciones para que se reconozca la deuda del Gobierno Nacional con respecto a los valores que corresponden por la venta y comercialización del petróleo.

Scroll al inicio