El Municipio de Quito a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito (IMP), realiza en el mantenimiento correctivo del ala norte del edificio del Antiguo Hospital Militar, con la finalidad de mitigar las afectaciones provocadas por agentes naturales y el accionar del ser humano.
El ala norte del Antiguo Hospital Militar, por el uso intensivo que recibió, se encuentra en condiciones regulares y malas de conservación.
El área de intervención a cargo del Instituto Metropolitano de Patrimonio, alcanza los 5.972 metros cuadrados y su rehabilitación demanda una inversión que bordea los USD 1,5 millones.
Las obras iniciaron el último trimestre de 2023 y se desarrollarán durante todo este año, en distintas fases.
El mantenimiento correctivo de la edificación que realiza desde hace 7 meses el IMP comprende las siguientes actividades: impermeabilización de la losa de la terraza y acabados, reemplazo de piezas estructurales de las cubiertas, reforzamiento de las cabezas de muros, consolidación de fisuras, revisión de la estructura de los pisos de madera y cambio de aquellos que lo requieran.
Además, se limpiarán los elementos de piedra, mejorará el sistema de canales y bajantes recolectores de agua lluvia, mantenimiento general de la pintura y resane de humedades.
Una vez que concluya la obra, en el ala norte del Centro de Arte Contemporáneo – Antiguo Hospital Militar, allí funcionarán áreas administrativas relacionadas con la gestión cultural.
En el ala sur del Antiguo Hospital Militar rehabilitada en el año 2007, en la Alcaldía de Paco Moncayo funciona desde hace varios años el Centro de Arte Contemporáneo Quito.
Datos importantes del antiguo Hospital Militar:
Esta edificación patrimonial fue levantada en dos etapas: la primera entre 1900 y 1906 y la segunda entre 1907 y 1913, bajo la responsabilidad de los arquitectos Francisco Schmidt y Lorenzo y Francisco Durini, respectivamente.
Cuenta con diez pabellones distribuidos simétricamente en forma de abanico, a partir de un cuerpo principal curvo, que sigue la simetría neoclásica. Allí funcionó el sanatorio Rocafuerte y, desde 1917, de manera provisional, el Hospital Militar, establecimiento para el que se adecuó definitivamente en 1937 y fue usado hasta que este se mudó a su nuevo edificio.