









El Comercio Justo es una relación comercial, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio nacional e internacional.
El segundo sábado de mayo, este año, el día 11, se conmemora el Día Mundial del Comercio Justo. El
Comercio Justo no es solo una práctica económica, es una filosofía que aboga por relaciones comerciales éticas y transparentes, en las cuales se prioriza el respeto a los derechos humanos, laborales y ambientales.
En un mundo donde las cadenas de suministro globales pueden ser opacas y explotadoras,
el Comercio Justo se presenta como una alternativa que pone a las personas y al planeta en el centro de sus operaciones.
El Comercio Justo es un puente sólido entre quien produce y quien consume, construido sobre pilares de diálogo, transparencia y respeto; busca equilibrar las reglas del comercio convencional, ofreciendo un camino hacia el desarrollo sostenible y la protección de los derechos de productores y productoras marginados.
En Ecuador, Fundación Maquita es una de estas organizaciones que ha liderado el Comercio Justo desde 1985; a través de capacitación,transferencia de conocimiento, buenas prácticas agroecológicas y comercialización con propósito.
Maquita ha empoderado a comunidades enteras, permitiéndoles acceder a mercados justos y obtener un precio digno por su trabajo.
Maquita coopera con organizaciones de la
Economía Social y Solidaria para posicionar los productos en el mercado, cumpliendo con los principios de Comercio Justo, impulsando el desarrollo de capacidades y garantizando la calidad, el volumen y la trazabilidad social, económica y ambiental de sus productos.
Fundación Maquita, relevante dentro de la Economía Social y Solidaria en Ecuador, continúa marcando la pauta en la defensa y promoción del Comercio Justo en nuestro país.
Con un enfoque centrado en la equidad y generando cambios sostenibles que mejoran vidas, Maquita es un faro de esperanza para miles
de productoras, productores, artesanas, artesanos, emprendedoras y emprendedores ecuatorianos.
En este sentido, Maquita en el año 2023, impulsó las exportaciones ecuatorianas de productos de Comercio Justo, siendo el 66% de las ventas totales dirigidas al mercado internacional y el 52% al mercado nacional.
A pesar de enfrentar desafíos, Maquita logró mantener una sólida presencia en la escena comercial. Las redes de economía social y solidaria, especialmente en sectores como la quinua, la panela y las artesanías, fueron internacionalizadas con éxito, mientras que, a nivel nacional, productos como los granos andinos,
harinas, panela y chocolate continuaron siendo los favoritos entre los consumidores.
Fundación Maquita se une a la comunidad global en la celebración del mes del Comercio Justo y
promoción de prácticas comerciales éticas y equitativas.
Se han preparado eventos en Chimborazo,
Manabí, Bolívar y Pichincha, con múltiples actividades para visibilizar, impulsar la interacción directa, crear conciencia, promocionar emprendimientos y generar ingresos para las y los productores locales, quienes se han comprometido con prácticas éticas y sostenibles.