Avanzan procesos en caso «Independencia Judicial»

Caso Independencia Judicial: De los 13 investigados, 6 van a juicio, 6 fueron absueltos y 1 ya está sentenciado

Los principales procesados, el ex presidente y la ex vocal del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán y Maribel Barreno, respectivamente, podrían enfrentar una pena de hasta cinco años de cárcel.

El juez nacional, Julio Inga, resolvió llamar a juicio al expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Wilman Terán, a la ex vocal del mismo organismo, Maribel Barreno y a cuatro personas más, por el delito de obstrucción a la justicia, en el denominado caso Independencia Judicial.

El anuncio lo hizo el magistrado en la reinstalación de la audiencia preparatoria de juicio desarrollada en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), donde precisó que Terán y Barreno serán procesados en calidad de autores directos del delito de obstruir la justicia, establecido en las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

La referida norma penal prevé penas de tres a cinco años de prisión para quienes interfieran en la gestión de jueces y fiscales.
En calidad de cómplices fueron llamados a juicio: Milton Altamirano, Santiago Cifuentes, Carlos Garaví y Andrés Jácome.

Los seis llamados a juicio:

  1. Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura. Autor directo.
  2. Maribel Barreno, exvocal del Consejo de la Judicatura. Autor directo.
  3. Milton Altamirano Herrera, jefe de Órganos Auxiliares y Sistema Pericial del Consejo de la Judicatura. Cómplice.
  4. Santiago Cifuentes Cabascango, asesor directo y hombre de confianza de Wilman Terán. Cómplice.
  5. Carlos Garaví, subdirector nacional de Control Disciplinario de la Judicatura. Cómplice.
  6. Andrés Jácome, secretario general (e) del Consejo de la Judicatura. Cómplice.
    Según el juez Inga, tras el análisis del caso y de los 165 elementos de convicción presentados por el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, existen elementos suficientes para presumir que hubo intervención de los seis procesados mencionados, desde los cargos ocupados como funcionarios públicos, en las acciones irregulares que se adoptaron para cometer el delito.
    Las seis personas que van a juicio, deberán defenderse de las acusaciones realizadas por la Fiscalía, de que participaron en actos que condujeron a sanciones de suspensión y destitución, del entonces juez de la CNJ, Walter Macías, para que no siga al frente de los casos Las Torres, en el que el principal procesado era el excontralor general del Estado, Pablo Celi, y el caso relacionado a un tráfico de influencias que tenía como implicados a los hoy exvocales del CJ, Maribel Barreno y Juan José Morillo, así como del exjuez de Pichincha, Vladimir Jhaya.

Los cinco que fueron absueltos este 29 de julio

En la audiencia de este lunes 29 de julio de 2024, el juez nacional Julio Inga, también anunció que cinco de los procesados fueron absueltos y no irán a juicio porque no se pudo comprobar que fueron parte de los ilícitos cometidos.
Al hacer conocer su resolución, precisó que no se los puede considerar cómplices del delito, ya que solo cumplieron, en el ámbito de sus funciones, disposiciones de sus superiores y no tenían facultad en las decisiones a adoptarse y tampoco evidenciaron una actitud dolosa.
Consecuentemente fueron sobreseídos por falta de elementos de convicción:

  1. Katherine Luna, subdirectora nacional de Gestión de Procesos del pleno del Consejo de la Judicatura.
  2. Jessica Chicaiza Quishpe, supervisora de Innovación y Desarrollo del Consejo de la Judicatura.
  3. Olga Vivanco, asesora de la entonces vocal Maribel Barreno.
  4. Liberton Santiago Cueva Jiménez, funcionario judicial.
  5. Milton Herrera, funcionario judicial.
    La Fiscalía no estuvo de acuerdo con el sobreseimiento dispuesto por el Juez Inga y anunció que apelará la resolución, a fin de que estas cinco personas también sean llamadas a juicio.

El caso tenía 13 procesados

En total, 13 personas fueron investigadas por este caso, pero para una la Fiscalía emitió dictamen abstentivo y lo absolvió de culpa.
Se trata de Marcela Vaca, ex subdirectora nacional de Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura (CJ), quien ya no enfrentó la audiencia preparatoria de juicio, a la que llegaron 11.
El décimo tercero es el ex vocal del Consejo de la Judicatura, Xavier Muñoz, quien hace aproximadamente un mes obtuvo una pena reducida y fue sentenciado a nueve meses de cárcel.
Él no solo que se acogió a un procedimiento de juicio abreviado, luego de aceptar su participación en el delito, sino que también fue beneficiado por una rebaja de la pena por la cooperación eficaz que entregó a la justicia para esta y otras causas que están siendo investigadas por la Fiscalía. (I)

Cortesia, Lcdo Patricio González Recalde

Scroll al inicio