El procesado se acogió un procedimiento abreviado y cooperó con información para esclarecer otros casos, por lo que recibió una sentencia rebajada de 40 meses de cárcel.
Daniel Salcedo Bonilla, quien aceptó ser el “asesor” del fallecido narcotraficante Leandro “El Patrón” Norero, fue sentenciado este martes 30 de julio de 2024, en calidad de autor directo del delito de delincuencia organizada, en el denominado caso Metástasis.
En audiencia de procedimiento abreviado, desarrollada la tarde de este martes en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el conjuez nacional Manuel Enrique Cabrera Esquivel, anunció la sentencia de 40 meses de cárcel (tres años cuatro meses).
Además, el pago de 5.520 dólares como multa; y 11.040 dólares, a manera de reparación integral, a favor de Procuraduría General del Estado, como representante del Estado en calidad de víctima.
Según el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el delito de delincuencia organizada se sanciona hasta con 10 años de prisión y con procedimiento abreviado puede bajar hasta 2 años 4 meses si así lo decide la fiscalía y lo acepta el juez.
¿Porqué se le redujo la sentencia?
En la audiencia de procedimiento abreviado, el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, solicitó al conjuez Cabrera, que se imponga una pena reducida de 40 meses de cárcel a Salcedo, debido a que éste procesado aceptó el cometimiento del delito de delincuencia organizada y, además, entregó información que la Fiscalía ha calificado como relevante para la investigación de procesos como los denominados Metástasis y Purga.
El pedido del fiscal Toainga, fue acogido por el conjuez.
De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, Salcedo cooperó con el narcotraficante Leandro Norero, en calidad de asesor, para obtener beneficios penitenciarios.
A través de la aplicación Threema, en la que Salcedo fue identificado con los alias “Bello” y “Bellito”, el ahora sentenciado recomendaba a Norero como llegar a jueces y funcionarios judiciales, con los que previamente ya había liberado a más de 10 personas.
Por ejemplo, según lo confesado por Salcedo, esta red se usó para liberar a Adolfo Agusto, hermano de José Agusto -exfuncionario del Gobierno de Lenín Moreno- y sentenciado en el caso Las Torres.
Una de las estrategias recomendadas por Salcedo a Norero fue que buscara un certificado médico, con el que se estableciera que sufría fibromialgia, una afección crónica que causa dolor en todo el cuerpo y que, según Salcedo, era difícil de detectar.
Salcedo también hizo a Norero varias recomendaciones sobre cómo lavar su dinero. En total, según la Fiscalía, los dos delincuentes compartieron más de 30 chats. Estos se encontraron en los teléfonos del segundo, que dieron origen al caso Metástasis.
El fiscal Toainga mencionó que Bonilla, alias ‘bellito’, sobornó a operadores de la Corte de Justicia de Guayas para obtener beneficios en sentencias judiciales.
Trabajó en cooperación con Mayra Salazar, quien ya fue sentenciada, y con otros jueces como Richard Gaibor, Ronald Guerrero, con quienes lograron liberar a 11 personas en casos de corrupción.
Para ayudar a que los familiares de Leandro Norero salieran de la cárcel, Daniel Salcedo le recomendó que interponga un recurso de habeas corpus por enfermedad.
Además, se dio a conocer que Salcedo cometió delitos contra la administración pública. Operó en empresas como Petroecuador, Celec, Cenel, entre otras, en donde compraba cargos públicos para luego entregarlos a personas de confianza. Una vez que ponían personas en el cargo, empezaban a tramitar contratos con el Estado para recuperar la inversión.
Todas las acusaciones contra Salcedo quedaron plasmadas en las conversaciones entre Salcedo y Norero en la aplicación Thremma y Whatsapp. Las conversaciones salieron a la luz tras la muerte de Norero en la cárcel de Cotopaxi.
Salcedo es el décimo sentenciado
Daniel Salcedo se convierte en décimo sentenciado por el caso Metástasis, en audiencias de procedimiento abreviado que se cumplieron entre el lunes 15 de julio de 2024 y este martes 30 de julio de 2024.
En este caso, de los 52 vinculados por el delito de delincuencia organizada, 10 se acogieron al denominado procedimiento abreviado, esto es que aceptaron su culpabilidad en el cometimiento del delito y los cargos en su contra, a cambio de un juicio rápido y una pena menor.
Pese a que los 10 fueron declarados autores directos del delito, las penas impuestas variaron, de acuerdo al grado de cooperación que entregaron a la Fiscalía, como se puede apreciar en el listado siguiente:
- Gabriel Genaro García, policía, sentenciado a 40 meses de cárcel en calidad de autor directo.
- Neycer Lenin Mazón, Coronel de Policía, (jefe del Distrito Samborondón), sentenciado a 40 meses de cárcel, como autor directo.
- Helive Angulo Bravo, alias “Estimado”, operador de Leandro Norero, sentenciado a 15 meses de cárcel, en calidad de autor directo.
- Christian Gabriel Sánchez, secretario judicial, sentenciado a 40 meses de cárcel, en calidad de autor directo.
- Héctor David Paredes, policía, sentenciado a 30 meses de cárcel, en calidad de autor directo.
- Alex Francisco Palacios, exasesor de la Corte Nacional y del Consejo de la Judicatura, sentenciado a 15 meses de cárcel, en calidad de autor directo.
- Ángel Harry Lindao, juez de la Concordia, sentenciado a 40 meses de cárcel, en calidad de autor directo.
- Emerson Curipallo, juez de Santo Domingo de los Tsáchilas, sentenciado a 40 meses de cárcel, en calidad de autor directo.
- Mayra Salazar, operadora de Norero, sentenciada a 15 meses de cárcel, en calidad de autora directa.
- Daniel Salcedo Bonilla, asesor, amigo y socio de Leandro Norero, sentenciado a 40 meses de cárcel, en calidad de autor directo.
39 deberán enfrentar un juicio ordinario
Por el caso Metástasis son procesadas 52 personas. De ellas en los últimos 15 días se cumplió el juicio bajo el procedimiento abreviado contra 10 y se lo hizo en forma individual.
De los 42 restantes, el pasado viernes 12 de julio de 2024, se pudo conocer que la Fiscalía emitirá dictamen abstentivo a favor de tres. Estos son: los empleados penitenciarios Daniel Mendoza y Ximena Benítez, así como para Juan Pablo Jaramillo, por no tener indicios ciertos de su vinculación con la red de corrupción judicial y policial. Serán liberados de culpa.
Según la Fiscalía, los tres beneficiados no se encontraban físicamente en los lugares donde ocurrieron los hechos.
Los 39 procesados restantes, serán enjuiciados por la vía ordinaria. El conjuez deberá convocar a audiencia preparatoria de juicio, donde la Fiscalía emitirá su dictamen acusatorio contra los 39 y abstentivo para tres.
De ahí comenzará el trámite normal del proceso de juzgamiento que tomará algunos meses hasta conocer la sentencia. (I)
Cortesía, Patricio González Recalde