Buscan prevenir y erradicar violencia contra la mujer

La Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional realizó la evaluación del cumplimiento de la Ley Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, para lo que recibió en comparecencias a los titulares de los ministerios de Trabajo, de Salud y de Educación.

Ivonne Núñez, ministra de Trabajo, informó que en cumplimiento de esta normativa su cartera de Estado lleva adelante procesos de gestión integral, para conseguir un trabajo digno, solidario y libre de violencia.

“Durante el 2024 hemos elaborado e implementado políticas para la erradicación de todo tipo de discriminación en el ámbito laboral. Impartimos cursos de capacitación a instituciones de orden público y a empresas privadas, logrando que, hasta el momento, más de 30 de ellas sean certificadas como espacios libres de violencia contra las mujeres”, destacó.

También señaló que el ministerio enfoca sus esfuerzos en la implementación de la Ley de Economía Violeta, para que las empresas e instituciones elaboren y cumplan los planes de igualdad de cuota de nómina y garanticen la igualdad de género en sus puestos de trabajo.

Por otro lado, el ministro de Salud, Franklin Encalada dijo que esta institución estableció lineamientos claros para la atención a víctimas de violencia de género. “Contamos con 237 establecimientos, en las nueve zonas de salud del país, en las que brindamos atención a niñas y adolescentes, entre los 10 y 18 años, para identificar y atender de manera oportuna los casos de violencia”, dijo.

Resaltó que articulan acciones, de forma permanente, con el Ministerio de Educación para garantizar la activación inmediata de rutas y protocolos de atención en casos de violencia sexual y brindar atención con personal de salud, psicólogos y trabajadores sociales especializados en este tipo de violencia, guardando siempre la confidencialidad de las víctimas.

“Activamos el código púrpura, las valoraciones psicosociales, la anticoncepción oral de emergencia en las primeras 72 horas y notificamos a la Fiscalía General del Estado, frente a toda situación en la que se identifique violencia de tipo sexual”, informó la autoridad.

Finalmente, Alegría Crespo, ministra de Educación, destacó el incremento de asignación presupuestaria para la contratación y capacitación de profesionales de consejería estudiantil, con enfoque de género, como uno de los logros de su cartera de estado en el combate contra este tipo de violencia, en las instituciones educativas de todo el país.

Detalló que durante el 2024, el ministerio ha realizado jornadas de sensibilización sobre educación sexual integral para su incorporación en la enseñanza, con una participación de 7.655 docentes.

También ha socializado información sobre el consentimiento, los derechos sexuales y reproductivos, ente otros, a aproximadamente 252 mil 979 estudiantes, e implementado el programa Educando en Familia, con pautas de crianza, contención emocional y educación en valores, alcanzando 781 mil 148 familias beneficiarias.

Una vez conocidas las acciones institucionales para el cumplimiento de la ley, los comisionados se comprometieron a mantener una estricta vigilancia sobre estas y otras acciones que favorezcan a eliminar todo tipo de violencias contra las mujeres en su diversidad.

Scroll al inicio