Conagopare da sus criterios respecto a las reformas a Ley Amazónica

QUITO,ECUADOR.-La Comisión Ocasional de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica recopiló nuevos insumos en la construcción del proyecto de Ley Reformatoria de la Ley Orgánica para la Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.

Este miércoles, 16 de abril, Andrés Quezada, en representación del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), recalcó las necesidades y requerimientos de gobiernos parroquiales y rurales amazónicos, especialmente de recursos para una atención preferente.

Quezada planteó líneas de inversión propias y coherentes con las competencias de sus territorios; transparencia de la información en las asignaciones; responsabilidad social de que las hidroeléctricas vayan en beneficio de las parroquias; entre otras.

De su lado, el asambleísta Fausto Fernández expresó su preocupación por la falta de convocatoria para la elección del representante de la ruralidad ante el Consejo Amazónico.

La mesa legislativa conoció las observaciones enviadas por la Subsecretaria de Territorio y Seguimiento Ambiental, quien sugirió que se aclare que la contratación laboral es personal, por tanto, no debe ser gestionada a través de las comunidades y organizaciones sociales.

Además, planteó que en la inclusión laboral de los pueblos y nacionalidades y personas con discapacidad se especifique el lapso en el cual se debe cumplir con el porcentaje progresivo que ordena la ley.

La Secretaría Técnica envió un informe técnico justificativo para la reforma, de 51 páginas, en el que justifica los cambios que deben hacerse; también, las observaciones del Ministerio de Energía y Minas.

Al finalizar la sesión, el presidente de la Comisión Ocasional, Roberto Cerda, anunció que se efectúa la compilación de las propuestas para proponer las reformas a la Ley de Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.

Scroll al inicio