Ecuador, semillero de emprendimientos y actividad informal

El empleo formal en Ecuador, es cada vez más escaso, razón por la que aumenta la migración y el trabajo informal, en las principales ciudades.

 En Quito, Guayaquil y Cuenca se concentra la mayor parte de la población y por tanto también la demanda de empleo.

Es en estas urbes donde, una buena parte de su población, se dedica al comercio informal, para salir adelante. Hoy-15 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento.

Por eso desde el gobierno se organizó para este día, la Feria Emprende que cuenta con la participación de 60 emprendimientos del MIES pertenecientes al Crédito de Desarrollo Humano, y de aliados estratégicos como: FUCAVI, MAG, FUDELA, SRI, BANECUADOR y CONQUITO.

La Feria Emprende, impulsa la generación de espacios de promoción y comercialización, para mejorar las condiciones de vida de los emprendimientos de los grupos prioritarios que se encuentran en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

A Lo largo y ancho del país se puede evidenciar una serie de emprendimientos en diferentes áreas como: comercio, artesanía, turismo, gastronomía. entre otras.

Un emprendimiento es el esfuerzo que hace una persona o grupo de personas para impulsar un proyecto, crear una empresa o una solución innovadora. Con base en esta actividad se generarán ganancias y se aportará valor a los consumidores, de tal forma que el negocio o proyecto permanezca, crezca y escale

Scroll al inicio