Persiste el malestar en transportistas urbanos en Guayaquil

Guayaquil, Ecuador.- Este martes continuó el paro de transporte urbano en Guayaquil, tras no existir consenso entre los transportistas y el Municipio porteño.

Así la paralización de transporte urbano que involucra a más de mil 500 unidades de la transportación se mantendrá inalterable.

Hasta la noche de este lunes los transportistas mantenían su demanda de un incremento de la tarifa por el servicio de USD 35 centavos a USD 45 centavos. Sin embargo el Municipio ente regulador de la tarifa del transporte local tampoco cedió a las pretensiones de este sector de la transportación local.

Así la medida protesta de los transportistas se mantiene de manera indefinida. La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) y la Federación de Transporte Urbano (Fetug) no se ponen de acuerdo ni en un dato básico: la ATM sostiene que son 44 de las 58 cooperativas de la ciudad las que están en paro, mientras que la Fetug dice que son 50.

Para los transportistas en Guayaquil, la tarifa de USD 0,30 centavos es insostenible y debe incrementarse a USD 0,45 centavos indicó Christian Sarmiento, representante del gremio de transportistas y dijo que ese cálculo es resultado de un estudio técnico realizado por la ESPOL.

Además, los transportistas rechazan el sistema de cobro que el Municipio quiere implementar con el consorcio STG desde octubre con la tarjeta guayaca, porque eso significa un descuento de 5 centavos en la recaudación del pasaje y piden que se busque a otro proveedor.

El alcalde Aquiles Álvarez señaló que la tarifa no va a subir de la manera que quieren los transportistas, sino conforme a las exigencias ciudadanas. La ATM dijo que se han realizado 11 mesas de trabajo con la Fetug y que si no hubo consensos, es por intereses políticos de dirigentes o desacuerdos internos.

Por su parte, el gerente de la ATM manifestó que ellos no están en desacuerdo del alza del pasaje, pero que sí de la mejora en el servicio de transporte en Guayaquil.

Sin acuerdos, este martes sigue el paro y también los problemas para los ciudadanos. Como contingencia habrá 900 buses, 23 unidades adicionales de metrovía y en horario extendido la aerovía y 13 mil taxis.

Scroll al inicio