El Municipio de Quito trabaja en la modernización de procesos para agilizar trámites; por ejemplo, durante esta administración se ha dado salida a 5 mil trámites que estuvieron represados durante dos años y servicios que se demoraban 61 días ahora se realizan en 24.
Esto se puede comprobar a través de las estadísticas del sistema de trámites en línea, que se encuentra en la página web https://servicios.quito.gob.ec/ así lo sostiene Andrea Pardo, Directora Metropolitana de Catastro, en respuesta a algunos ciudadanos que se oponen a los nuevos procesos de automatización debido a que ya no pueden lucrar por su intermediación.
«Todos los trámites de Catastros son ingresados únicamente en línea a través de la página web, esto permite darles seguimiento, verificar la productividad de los servidores, revisar que se cumplan en los tiempos establecidos y que sean los ciudadanos quienes los realicen, por eso se solicita que cada propietario lo ingrese con su usuario y contraseña», dijo la funcionaria, al tiempo de señalar que la función de los profesionales, como arquitectos o geógrafos, es realizar levantamientos planimétricos, no realizar gestión de trámites, esa es una responsabilidad de cada ciudadano.
«Hemos evidenciado que algunos, no todos, se convierten en dueños de propiedad privada. Cuando hacen gestión ya no son solo profesionales en su área», sostuvo.
Afirmó, además, que se han estandarizado procesos. «Cuando nosotros llegamos no se contaba con todos los procesos; hemos capacitado a los servidores, además somos la primera dirección camino a la primera ISO de calidad, con matrices de riesgo y seguimiento, a ese nivel estamos llegando», sostuvo.
Con respecto a los señalamientos de un grupo de personas que llegaron hasta el Palacio Municipal, la funcionaria señaló que la Dirección de Catastro siempre está con las puertas abiertas para abordar cualquier tema en el marco del respeto.
«Si no hemos dado respuesta en 30 días vengan y nos sentaremos con todo el equipo para dar atención y verificar que el trámite salga de manera favorable, porque nuestro mayor interés es ofrecer un servicio de calidad «, indicó.
Señaló, además, que la gestión de trámites es un tema de corresponsabilidad, que el ciudadano presente los requisitos que corresponden y los profesionales realicen los levantamientos de forma correcta «No podemos responder inmediatamente si adjuntan documentación incompleta o no actualizada. Solo hoy revisamos cinco veces un documento con el mismo error», subrayó.
Finalmente, señaló es la primera Dirección que ha desvinculado a un funcionario con un sumario administrativo, porque se identificó que por su actuación se dejó de cobrar tasas de compensación por USD 85 mil dólares afectando a las arcas municipales.
Escuela de Catastro
La funcionaria invitó a la ciudadanía a la Escuela de Catastro, aquí se exponen procesos, metodologías y se otorga una certificación.
Esta mañana, en sesión de Concejo Metropolitano, el alcalde Muñoz señaló que la Dirección de Catastro y el Registro de la Propiedad van a unificarse físicamente para facilitar su integración y facilitar la experiencia a la ciudadanía.

